/ viernes 14 de octubre de 2022

Neofascista presidirá el Senado de Italia

Las divisiones internas salen a flote entre el frente de ultraderecha que lidera Meloni

ROMA. El nuevo Parlamento de Italia se instaló tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones de septiembre, en una jornada marcada por las divisiones internas frente a la formación del Ejecutivo que será liderado probablemente por la posfascista Giorgia Meloni.

Amante de las reliquias fascistas, Ignazio La Russa, la “eminencia gris” de la futura primera ministra, fue elegido ayer presidente del Senado, el segundo cargo en importancia después del de Presidente de la República.

Te puede interesar: Ultraderecha en Italia gana las elecciones; Meloni será la primera mujer en llegar al poder

“Rasputín”, como lo llamaban por la larga barba y melena que lucía en la década del 70, inspirada a la del consejero del último zar ruso Nicolás II, será clave para el primer gobierno liderado por una mujer y que proviene de la ultraderecha.

La Russa, de 75 años y cofundador de los ultras Hermanos de Italia (FdI) junto a Meloni, obtuvo 116 votos a favor, cuando el cuórum necesario era de 104, mientras que hubo 65 votos en blanco.

Sin embargo, su ascenso se vio empañado debido a que no contó con el apoyo de los senadores de uno de los partidos de la coalición de derecha vencedora de las elecciones.

Forza Italia mostró simbólicamente su aparente malestar por la gestión de las negociaciones para repartir cargo.

Meloni celebró la elección de “un patriota, un servidor del Estado, un enamorado de Italia”. Asimismo, recordó que para Hermanos de Italia es “un referente insustituible”, en la medida en que contribuyó a su formación tras un pasado político vinculado en todo momento al neofascismo, informa la cadena RAI.

La Russa presumió en 2018 en una entrevista a Il Corriere della Sera de una colección de recuerdos de la dictadura y referencias a Mussolini, además de libros sobre los Camisas Negras y la Italia colonial, en un vídeo que ahora ha vuelto a estar de actualidad por su ascenso al segundo cargo de más autoridad de Italia.

Ignazio La Russa, cuyo segundo nombre es Benito, como Mussolini, nació el 18 de julio de 1947 en Paternò, cerca a Catania, Sicilia, en el seno de una familia de terratenientes.

Su vocación política proviene de su padre, Antonino La Russa, quien fue secretario de la sección local del Partido Nacional Fascista (PNF).

Militante desde joven del Movimiento Social Italiano, fue diputado y senador del partido de los herederos del fascismo tras la Segunda Guerra Mundial, el mismo en el que inició su carrera siendo adolescente Giorgia Meloni.

En febrero de 2020, para mofarse de las medidas de distanciamiento por la pandemia de coronavirus, publicó un controvertido tuit en su cuenta que tuvo que retirar: “No te acerques a nadie, es mortal contaminarse. Haz el saludo romano: es antiviral y contra los microbios”.

La sesión inaugural del Senado también destacó porque la presidencia provisional del Senado fue ocupada, por edad, por Liliana Segre, una superviviente del Holocausto que invitó a los legisladores a combatir los mensajes de odio, en un discurso interrumpido por los aplausos en varias ocasiones.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

ROMA. El nuevo Parlamento de Italia se instaló tras la victoria de la extrema derecha en las elecciones de septiembre, en una jornada marcada por las divisiones internas frente a la formación del Ejecutivo que será liderado probablemente por la posfascista Giorgia Meloni.

Amante de las reliquias fascistas, Ignazio La Russa, la “eminencia gris” de la futura primera ministra, fue elegido ayer presidente del Senado, el segundo cargo en importancia después del de Presidente de la República.

Te puede interesar: Ultraderecha en Italia gana las elecciones; Meloni será la primera mujer en llegar al poder

“Rasputín”, como lo llamaban por la larga barba y melena que lucía en la década del 70, inspirada a la del consejero del último zar ruso Nicolás II, será clave para el primer gobierno liderado por una mujer y que proviene de la ultraderecha.

La Russa, de 75 años y cofundador de los ultras Hermanos de Italia (FdI) junto a Meloni, obtuvo 116 votos a favor, cuando el cuórum necesario era de 104, mientras que hubo 65 votos en blanco.

Sin embargo, su ascenso se vio empañado debido a que no contó con el apoyo de los senadores de uno de los partidos de la coalición de derecha vencedora de las elecciones.

Forza Italia mostró simbólicamente su aparente malestar por la gestión de las negociaciones para repartir cargo.

Meloni celebró la elección de “un patriota, un servidor del Estado, un enamorado de Italia”. Asimismo, recordó que para Hermanos de Italia es “un referente insustituible”, en la medida en que contribuyó a su formación tras un pasado político vinculado en todo momento al neofascismo, informa la cadena RAI.

La Russa presumió en 2018 en una entrevista a Il Corriere della Sera de una colección de recuerdos de la dictadura y referencias a Mussolini, además de libros sobre los Camisas Negras y la Italia colonial, en un vídeo que ahora ha vuelto a estar de actualidad por su ascenso al segundo cargo de más autoridad de Italia.

Ignazio La Russa, cuyo segundo nombre es Benito, como Mussolini, nació el 18 de julio de 1947 en Paternò, cerca a Catania, Sicilia, en el seno de una familia de terratenientes.

Su vocación política proviene de su padre, Antonino La Russa, quien fue secretario de la sección local del Partido Nacional Fascista (PNF).

Militante desde joven del Movimiento Social Italiano, fue diputado y senador del partido de los herederos del fascismo tras la Segunda Guerra Mundial, el mismo en el que inició su carrera siendo adolescente Giorgia Meloni.

En febrero de 2020, para mofarse de las medidas de distanciamiento por la pandemia de coronavirus, publicó un controvertido tuit en su cuenta que tuvo que retirar: “No te acerques a nadie, es mortal contaminarse. Haz el saludo romano: es antiviral y contra los microbios”.

La sesión inaugural del Senado también destacó porque la presidencia provisional del Senado fue ocupada, por edad, por Liliana Segre, una superviviente del Holocausto que invitó a los legisladores a combatir los mensajes de odio, en un discurso interrumpido por los aplausos en varias ocasiones.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados