/ martes 26 de diciembre de 2017

Oleada de Embajadas llegará a Jerusalén

Honduras, Filipinas, Rumania y Sudán del Sur contemplan el traslado

TEL AVIV, Israel. Israel está en contacto con “al menos diez países” sobre el posible traslado de sus embajadas a Jerusalén luego de que Estados Unidos reconociera la ciudad como capital de Israel, afirmó ayer la viceministra de Relaciones Exteriores Tzipi Hotovely.

“Estamos en contacto con al menos 10 países, algunos de ellos en Europa” para abordar el tema del traslado de sus embajadas a Jerusalén, añadió la funcionaria israelí.

La funcionaria habló un día después de que Guatemala anunciara que trasladará su embajada a la ciudad, un movimiento calificado por los palestinos de “vergonzoso”.

Hotovely agregó que el reconocimiento del presidente Donald Trump provocará “una ola” de traslados. “Hasta ahora estamos viendo solo el comienzo”, dijo la viceministra.

Hotovely no mencionó los nombres de los países, pero la radio pública cita a fuentes diplomáticas israelíes que se refieren a Honduras, Filipinas, Rumania y Sudán del Sur como algunos de los países que están contemplando el traslado.

Dos terceras partes de los estados miembros de Naciones Unidas votaron a favor de una resolución que rechaza el controvertido reconocimiento de Trump, y reiteraron que el estatuto de Jerusalén debe resolverse a través de negociaciones.

Israel tomó la parte este de Jerusalén en la Guerra de los seis días en 1967 y luego la anexó en una acción no reconocida por la comunidad internacional.

Algunos países latinoamericanos tenían misiones diplomáticas en Jerusalén hasta que una resolución de Naciones Unidas en 1980 condenó el intento israelí de alterar el “carácter y el estatuto” de la ciudad, colocando barreras para lograr la paz.

El anuncio de Trump el 6 de diciembre causó molestia en los territorios palestinos y en el mundo musulmán.

Los israelíes consideran a toda la ciudad de Jerusalén como su capital indivisible y los palestinos por su lado ven el este de la misma como la capital de su futuro estado.

Ningún país tiene actualmente su embajada en Jerusalén y sus sedes diplomáticas se encuentran en la capital comercial Tel Aviv.

TEL AVIV, Israel. Israel está en contacto con “al menos diez países” sobre el posible traslado de sus embajadas a Jerusalén luego de que Estados Unidos reconociera la ciudad como capital de Israel, afirmó ayer la viceministra de Relaciones Exteriores Tzipi Hotovely.

“Estamos en contacto con al menos 10 países, algunos de ellos en Europa” para abordar el tema del traslado de sus embajadas a Jerusalén, añadió la funcionaria israelí.

La funcionaria habló un día después de que Guatemala anunciara que trasladará su embajada a la ciudad, un movimiento calificado por los palestinos de “vergonzoso”.

Hotovely agregó que el reconocimiento del presidente Donald Trump provocará “una ola” de traslados. “Hasta ahora estamos viendo solo el comienzo”, dijo la viceministra.

Hotovely no mencionó los nombres de los países, pero la radio pública cita a fuentes diplomáticas israelíes que se refieren a Honduras, Filipinas, Rumania y Sudán del Sur como algunos de los países que están contemplando el traslado.

Dos terceras partes de los estados miembros de Naciones Unidas votaron a favor de una resolución que rechaza el controvertido reconocimiento de Trump, y reiteraron que el estatuto de Jerusalén debe resolverse a través de negociaciones.

Israel tomó la parte este de Jerusalén en la Guerra de los seis días en 1967 y luego la anexó en una acción no reconocida por la comunidad internacional.

Algunos países latinoamericanos tenían misiones diplomáticas en Jerusalén hasta que una resolución de Naciones Unidas en 1980 condenó el intento israelí de alterar el “carácter y el estatuto” de la ciudad, colocando barreras para lograr la paz.

El anuncio de Trump el 6 de diciembre causó molestia en los territorios palestinos y en el mundo musulmán.

Los israelíes consideran a toda la ciudad de Jerusalén como su capital indivisible y los palestinos por su lado ven el este de la misma como la capital de su futuro estado.

Ningún país tiene actualmente su embajada en Jerusalén y sus sedes diplomáticas se encuentran en la capital comercial Tel Aviv.

Local

Tuxtla cumple 4to día con desabasto de gasolina, incrementan precio

Este miércoles se cumple el 4to día con desabasto de gasolina, la cual está afectando no solo a la ciudad capital, si no a diversos municipios

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad

Local

5 lugares para ir en familia en Tuxtla Gutiérrez

Conoce estas cinco opciones distintas para pasear en familia si te encuentras en Tuxtla Gutiérrez

Elecciones 2024

¿Eres foráneo pero quieres votar? Aquí te decimos cómo hacerlo

El derecho al voto y proporciona esta guía para facilitar el proceso a aquellos ciudadanos que se encuentran fuera de su lugar de residencia

Local

Se realiza carrera "De regreso a casa" de la Escuela Secundaria del Estado

Más de 5 mil personas participaron en la carrera "De regreso a casa" realizada por la Escuela Secundaria del Estado

Elecciones 2024

Ley seca en Chiapas por elecciones: ¿Cuándo inicia y cuál es la multa?

Esta medida tiene como objetivo garantizar un entorno seguro y ordenado durante el proceso electoral