/ domingo 21 de enero de 2018

Asumen cargo 23 mujeres como presidentas municipales de Oaxaca

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca dio a conocer que la cifra es histórica; hasta el momento hay 61 en todo el Estado

De acuerdo con información del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en las ultimas elecciones realizadas a través de Sistemas Normativo Indígenas, suman 23 mujeres convertidas en ediles, haciendo un total hasta el momento de 61 en todo el Estado.

En un  comunicado el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que esta cifra es histórica, ya que en 2013, solo ocho mujeres fueron elegidas para desempeñar esta responsabilidad.

El órgano electoral reconoció la inclusión del sector femenino tanto en los comicios como en las asambleas comunitarias.

Foto: Especial

 

Entre los ayuntamientos encabezados por mujeres se encuentran San Pedro y San Pablo Ayutla, Tamazulapam del Espíritu Santo y San Bartolomé Zoogocho, los cuales se rigen por su sistema normativo indígena.

Por el sistema de partidos políticos destacan Juchitán de Zaragoza, Santiago Lachiguiri, Reforma de Pineda, Santo Domingo Ingenio, Tehuantepec, San Dionisio del Mar, San Juan Bautista Cuicatlán, Santiago Huajolotitlán y Mariscala de Juárez, entre otros.

En 2018, en Oaxaca, 132 mujeres fueron electas para ejercer un cargo dentro del cabildo de  su comunidad.

De ellas, 98 fungen como propietarias y 34 suplentes, de un total de 404 cargos propietarios y 175 suplentes sometidos a elección.

Foto: Especial

 

De acuerdo con información del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en las ultimas elecciones realizadas a través de Sistemas Normativo Indígenas, suman 23 mujeres convertidas en ediles, haciendo un total hasta el momento de 61 en todo el Estado.

En un  comunicado el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) dio a conocer que esta cifra es histórica, ya que en 2013, solo ocho mujeres fueron elegidas para desempeñar esta responsabilidad.

El órgano electoral reconoció la inclusión del sector femenino tanto en los comicios como en las asambleas comunitarias.

Foto: Especial

 

Entre los ayuntamientos encabezados por mujeres se encuentran San Pedro y San Pablo Ayutla, Tamazulapam del Espíritu Santo y San Bartolomé Zoogocho, los cuales se rigen por su sistema normativo indígena.

Por el sistema de partidos políticos destacan Juchitán de Zaragoza, Santiago Lachiguiri, Reforma de Pineda, Santo Domingo Ingenio, Tehuantepec, San Dionisio del Mar, San Juan Bautista Cuicatlán, Santiago Huajolotitlán y Mariscala de Juárez, entre otros.

En 2018, en Oaxaca, 132 mujeres fueron electas para ejercer un cargo dentro del cabildo de  su comunidad.

De ellas, 98 fungen como propietarias y 34 suplentes, de un total de 404 cargos propietarios y 175 suplentes sometidos a elección.

Foto: Especial

 

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados