/ lunes 26 de diciembre de 2022

Popocatépetl registra fuerte explosión durante la madrugada

Habitantes de municipios como Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula señalaron que la detonación cimbró las viviendas de la zona

Durante la madrugada de este lunes, el cráter del volcán Popocatépetl presentó una estruendosa explosión que derivó en la expulsión de ceniza y fragmentos incandescentes hacia la zona noroeste del estado de Puebla.

Según la última actualización del Sistema Estatal de Protección Civil, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue exactamente a las 2 de la mañana con 16 minutos cuando el coloso registró una fuerte detonación.

Lee también: Hay una razón científica por la que la erupción del Popocatépetl será inevitable

Por lo anterior, las autoridades de la entidad exhortaron a la población a extremar precauciones y evitar acercarse a la zona.

Esto provocó que algunos habitantes de municipios como Puebla o San Andrés y San Pedro Cholula, reportaran, a través de redes sociales, dicha explosión.

Ayer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la actividad volcánica había sido de 89 exhalaciones, principalmente de vapor de agua y ligeras cantidades de ceniza, así como poco más de seis horas de tremor de baja amplitud.

Cabe recordar, que hace una semana exactamente, el coloso igualmente registró actividad alta durante la madrugada.

Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, el pasado 19 de diciembre hubo dos explosiones moderadas, la primera ocurrió a las 2 de la mañana con 50 minutos, mientras que la segunda fue a las 6 de la mañana con 50 minutos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Hasta el momento, el Cenapred señaló que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Durante la madrugada de este lunes, el cráter del volcán Popocatépetl presentó una estruendosa explosión que derivó en la expulsión de ceniza y fragmentos incandescentes hacia la zona noroeste del estado de Puebla.

Según la última actualización del Sistema Estatal de Protección Civil, organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue exactamente a las 2 de la mañana con 16 minutos cuando el coloso registró una fuerte detonación.

Lee también: Hay una razón científica por la que la erupción del Popocatépetl será inevitable

Por lo anterior, las autoridades de la entidad exhortaron a la población a extremar precauciones y evitar acercarse a la zona.

Esto provocó que algunos habitantes de municipios como Puebla o San Andrés y San Pedro Cholula, reportaran, a través de redes sociales, dicha explosión.

Ayer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que la actividad volcánica había sido de 89 exhalaciones, principalmente de vapor de agua y ligeras cantidades de ceniza, así como poco más de seis horas de tremor de baja amplitud.

Cabe recordar, que hace una semana exactamente, el coloso igualmente registró actividad alta durante la madrugada.

Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, el pasado 19 de diciembre hubo dos explosiones moderadas, la primera ocurrió a las 2 de la mañana con 50 minutos, mientras que la segunda fue a las 6 de la mañana con 50 minutos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Hasta el momento, el Cenapred señaló que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 3.

Publicado originalmente en El Sol de Puebla



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados