/ sábado 25 de mayo de 2024

Descubre el significado oculto detrás de tus sueños: Onirología

Para entender mejor el contenido de nuestros sueños, el Heraldo de Chiapas tiene varios significados de sueños que debes de descubrir

La onirología, del griego ὄνειρος (ensueño) y λóγος (razonamiento, estudio, ciencia), es el estudio científico de los sueños, una disciplina que ha capturado la curiosidad humana durante siglos. El término "onirología" se utilizó por primera vez en 1653, pero fue el sinólogo francés Hervey de Saint-Denys quien impulsó significativamente este campo de estudio en el siglo XIX.

Los pioneros del sueño REM

El verdadero avance en la onirología llegó en la década de 1950, cuando Nathaniel Kleitman y su estudiante Eugene Aserinsky descubrieron los ciclos regulares del sueño. A estos descubrimientos se sumaron los experimentos realizados por Kleitman junto a William C. Dement, quien en ese entonces era un estudiante de medicina. Estos estudios demostraron la existencia de un periodo particular del sueño caracterizado por una actividad eléctrica del cerebro similar a la de la vigilia, mientras los ojos se mueven activamente. Este tipo de sueño, conocido como sueño de movimiento rápido de ojos (REM, por sus siglas en inglés), fue correlacionado en un 80% con la actividad onírica.

La investigación sobre los sueños no se detuvo ahí. Stephen LaBerge y Keith Hearne confirmaron de manera independiente y casi simultánea el fenómeno del sueño lúcido, donde los soñadores son conscientes de que están soñando y pueden, en cierta medida, controlar el curso de sus sueños. Este descubrimiento abrió nuevas puertas para experimentos que exploran la interacción entre la mente consciente y el subconsciente.

Tipologías de sueños y sus interpretaciones

Para comprender mejor la variedad y el significado de los sueños.

  • Sueños lúcidos: En estos, la persona es consciente de que está soñando. Pueden ofrecer oportunidades para la autoexploración y el control consciente de los sueños.
  • Sueños recurrentes: Sueños que se repiten regularmente, a menudo señalando problemas no resueltos o preocupaciones persistentes.
  • Pesadillas: Sueños perturbadores que provocan miedo o ansiedad, a menudo relacionados con estrés, traumas o ansiedades subyacentes.
  • Sueños simbólicos: Contienen imágenes y situaciones simbólicas que representan aspectos de la vida emocional y psicológica de la persona.
  • Sueños premonitorios: Aunque carecen de evidencia científica sólida, estos sueños pueden reflejar preocupaciones o intuiciones sobre el futuro.

Puedes leer también: 3 consejos para evitar tener pesadillas por las noches

El significado de los sueños más comunes

Los especialistas explican que el significado de los sueños puede variar según el contexto personal de cada individuo. A continuación, algunas interpretaciones de sueños recurrentes:

  1. Sueños de pérdidas: Pueden sugerir sensaciones de inseguridad o temor al fracaso.
  2. Sueños de caídas: Asociados con la ansiedad y la sensación de falta de control.
  3. Sueños de ascenso: Reflejan sensaciones de libertad y poder, y el deseo de superar limitaciones.
  4. Sueños de exámenes: Relacionados con la ansiedad por el rendimiento y el juicio de los demás.
  5. Sueños de desnudez: Pueden indicar vulnerabilidad o temor a ser juzgado.
  6. Sueños de persecución: Asociados con la ansiedad y el deseo de escapar de problemas o presiones.

La onirología continúa siendo un campo en constante evolución, combinando descubrimientos científicos con interpretaciones psicológicas para desentrañar los misterios de los sueños. A medida que avanzamos en este fascinante estudio, seguimos revelando los secretos de la mente humana y comprendiendo mejor cómo nuestros sueños reflejan y afectan nuestra vida diaria.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

La onirología, del griego ὄνειρος (ensueño) y λóγος (razonamiento, estudio, ciencia), es el estudio científico de los sueños, una disciplina que ha capturado la curiosidad humana durante siglos. El término "onirología" se utilizó por primera vez en 1653, pero fue el sinólogo francés Hervey de Saint-Denys quien impulsó significativamente este campo de estudio en el siglo XIX.

Los pioneros del sueño REM

El verdadero avance en la onirología llegó en la década de 1950, cuando Nathaniel Kleitman y su estudiante Eugene Aserinsky descubrieron los ciclos regulares del sueño. A estos descubrimientos se sumaron los experimentos realizados por Kleitman junto a William C. Dement, quien en ese entonces era un estudiante de medicina. Estos estudios demostraron la existencia de un periodo particular del sueño caracterizado por una actividad eléctrica del cerebro similar a la de la vigilia, mientras los ojos se mueven activamente. Este tipo de sueño, conocido como sueño de movimiento rápido de ojos (REM, por sus siglas en inglés), fue correlacionado en un 80% con la actividad onírica.

La investigación sobre los sueños no se detuvo ahí. Stephen LaBerge y Keith Hearne confirmaron de manera independiente y casi simultánea el fenómeno del sueño lúcido, donde los soñadores son conscientes de que están soñando y pueden, en cierta medida, controlar el curso de sus sueños. Este descubrimiento abrió nuevas puertas para experimentos que exploran la interacción entre la mente consciente y el subconsciente.

Tipologías de sueños y sus interpretaciones

Para comprender mejor la variedad y el significado de los sueños.

  • Sueños lúcidos: En estos, la persona es consciente de que está soñando. Pueden ofrecer oportunidades para la autoexploración y el control consciente de los sueños.
  • Sueños recurrentes: Sueños que se repiten regularmente, a menudo señalando problemas no resueltos o preocupaciones persistentes.
  • Pesadillas: Sueños perturbadores que provocan miedo o ansiedad, a menudo relacionados con estrés, traumas o ansiedades subyacentes.
  • Sueños simbólicos: Contienen imágenes y situaciones simbólicas que representan aspectos de la vida emocional y psicológica de la persona.
  • Sueños premonitorios: Aunque carecen de evidencia científica sólida, estos sueños pueden reflejar preocupaciones o intuiciones sobre el futuro.

Puedes leer también: 3 consejos para evitar tener pesadillas por las noches

El significado de los sueños más comunes

Los especialistas explican que el significado de los sueños puede variar según el contexto personal de cada individuo. A continuación, algunas interpretaciones de sueños recurrentes:

  1. Sueños de pérdidas: Pueden sugerir sensaciones de inseguridad o temor al fracaso.
  2. Sueños de caídas: Asociados con la ansiedad y la sensación de falta de control.
  3. Sueños de ascenso: Reflejan sensaciones de libertad y poder, y el deseo de superar limitaciones.
  4. Sueños de exámenes: Relacionados con la ansiedad por el rendimiento y el juicio de los demás.
  5. Sueños de desnudez: Pueden indicar vulnerabilidad o temor a ser juzgado.
  6. Sueños de persecución: Asociados con la ansiedad y el deseo de escapar de problemas o presiones.

La onirología continúa siendo un campo en constante evolución, combinando descubrimientos científicos con interpretaciones psicológicas para desentrañar los misterios de los sueños. A medida que avanzamos en este fascinante estudio, seguimos revelando los secretos de la mente humana y comprendiendo mejor cómo nuestros sueños reflejan y afectan nuestra vida diaria.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores