/ martes 21 de noviembre de 2023

La OMS Incluye la adicción a los videojuegos en su lista de desórdenes mentales

La industria del videojuego es la que más rápidamente crece, con millones de jugadores en el mundo

La última actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocida como CIE-11, ha entrado en vigor, marcando un hito al incluir la adicción a los videojuegos en su apartado de desórdenes mentales. Esta decisión, aprobada por la OMS en mayo de 2021, responde a la creciente preocupación sobre el impacto de esta forma de entretenimiento digital en la salud mental.

Videojuegos en su lista de desórdenes / FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La adicción a los videojuegos, según la CIE-11, se define como un patrón persistente o recurrente de comportamiento de juego, ya sea en línea o fuera de línea. Los criterios para identificar esta adicción incluyen un control deficiente sobre el juego, priorización del juego sobre otros aspectos de la vida diaria, persistencia en el juego a pesar de consecuencias negativas y un impacto significativo en diversas áreas de funcionamiento.

El diagnóstico de adicción a los videojuegos implica que este patrón de comportamiento sea lo suficientemente grave como para causar un deterioro significativo en áreas personales, familiares, sociales, educativas u ocupacionales, y debe persistir durante al menos 12 meses.

Videojuegos por internet / FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La edad de inicio de esta adicción suele situarse entre los ocho y los 15 años, momento en que el cerebro aún no tiene plenamente desarrolladas las conexiones neuronales que permiten el control de impulsos. Aunque más común en niños y jóvenes, también puede afectar a adultos.

Frente a la adicción a los videojuegos, los expertos recomiendan una atención integral. Padres y cuidadores deben estar alerta a los cambios en el comportamiento de los niños, como la disminución de la convivencia social, el rendimiento escolar y los conflictos familiares. Dependiendo del nivel de adicción, se puede recurrir a terapia, atención psiquiátrica, paidopsiquiatría e incluso estudios neurológicos.

La inclusión de la adicción a los videojuegos en la CIE-11 refleja el reconocimiento de su impacto en la salud mental y destaca la necesidad de abordar este problema de manera efectiva y comprensiva.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

La última actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), conocida como CIE-11, ha entrado en vigor, marcando un hito al incluir la adicción a los videojuegos en su apartado de desórdenes mentales. Esta decisión, aprobada por la OMS en mayo de 2021, responde a la creciente preocupación sobre el impacto de esta forma de entretenimiento digital en la salud mental.

Videojuegos en su lista de desórdenes / FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La adicción a los videojuegos, según la CIE-11, se define como un patrón persistente o recurrente de comportamiento de juego, ya sea en línea o fuera de línea. Los criterios para identificar esta adicción incluyen un control deficiente sobre el juego, priorización del juego sobre otros aspectos de la vida diaria, persistencia en el juego a pesar de consecuencias negativas y un impacto significativo en diversas áreas de funcionamiento.

El diagnóstico de adicción a los videojuegos implica que este patrón de comportamiento sea lo suficientemente grave como para causar un deterioro significativo en áreas personales, familiares, sociales, educativas u ocupacionales, y debe persistir durante al menos 12 meses.

Videojuegos por internet / FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

La edad de inicio de esta adicción suele situarse entre los ocho y los 15 años, momento en que el cerebro aún no tiene plenamente desarrolladas las conexiones neuronales que permiten el control de impulsos. Aunque más común en niños y jóvenes, también puede afectar a adultos.

Frente a la adicción a los videojuegos, los expertos recomiendan una atención integral. Padres y cuidadores deben estar alerta a los cambios en el comportamiento de los niños, como la disminución de la convivencia social, el rendimiento escolar y los conflictos familiares. Dependiendo del nivel de adicción, se puede recurrir a terapia, atención psiquiátrica, paidopsiquiatría e incluso estudios neurológicos.

La inclusión de la adicción a los videojuegos en la CIE-11 refleja el reconocimiento de su impacto en la salud mental y destaca la necesidad de abordar este problema de manera efectiva y comprensiva.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Descubre el festín de sabores en Chiapas: Gastronómica inigualable

Si tienes la oportunidad de explorar Chiapas, no pierdas la oportunidad de sumergirte en su increíble oferta gastronómica

Local

Familiares marchan en Tuxtla Gutiérrez por el "levantón" de Carlos Amadeo

Familiares y amigos del joven abogado Carlos Amadeo Moguel Aguirre se congregaron en Tuxtla para manifestarse y exigir información sobre su paradero

Local

A un año de su feminicidio, familiares exigen justicia para Paola Yazmín

Familiares junto con la Fundación Karla Velasco llevaron a cabo una protesta en las afueras de la escuela primaria David Gómez para recordar la trágica muerte de Paola Yazmín

Local

¿De paseo por Chiapas? Estos son los botaneros más emblemáticos

Chiapas se destaca en el panorama gastronómico por su singular oferta de botaneros, establecimientos que logran una combinación perfecta entre la comida típica local y una amplia variedad de opciones de bebidas

Local

Paramilitarismo en Chiapas: Un conflicto de tres décadas

En el estado de Chiapas, se encienden las alarmas ante la presencia y actividades crecientes de grupos paramilitares, generando inquietud