/ sábado 18 de noviembre de 2023

Bitso buscará masificar las criptomonedas

El nuevo CEO de la empresa busca que los usuarios consideren los activos como parte de su patrimonio

Para Felipe Vallejo, nuevo CEO de Bitso México, si bien la compañía se posiciona como la más importante en el mercado de criptomonedas en Latinoamérica, la misión para 2024 es liderar el impulso de servicios financieros digitales, bajo su liderazgo masificar el uso de las criptomonedas y el blockchain en el país.

“Buscamos que la tecnología blockchain y las criptomonedas sigan una trayectoria similar a la que tomó internet en términos de masificación y esto lo lograremos generando casos de uso prácticos en los que las personas las utilicen en su vida diaria y puedan tener un beneficio. Esa es nuestra principal misión”, indicó Vallejo a El Sol de México.

Puede interesarte: Fintechs van por aficionados de fútbol

De acuerdo con el directivo, en México hay aproximadamente 10 millones de usuarios activos en el mercado, mientras que en Latinoamérica rondan los 500 millones, principalmente en países como Argentina o Brasil.

Por ello, adelantó que una vez que asuma la dirección de la compañía, en enero de 2024, se enfocará en dos objetivos: seguir trabajando para generar confianza sobre estos activos, así como tener los mejores estándares de seguridad.

La visión de Felipe Vallejo para los primeros seis meses de 2024 estará enfocada en que las personas usen más las criptomonedas y que las valoren como parte de su patrimonio, como lo pueden ser las inversiones en renta variable.

De acuerdo con el análisis La geografía de 2023, informe de criptomonedas de The Chainalysis, México escaló 12 lugares en la lista de los países donde el uso de este tipo de activos es más frecuente, alcanzando el lugar 16.

Las criptomonedas son también objetivo para defraudar a los usuarios / Cortesía | Reuters

El informe agregó que la adopción de las criptomonedas a nivel mundial ha disminuido y no ha recuperado su máximo histórico.

Hace unos días, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, informó mediante su cuenta de Twitter, ahora X, que México se suscribió, junto con otros países, al Compromiso Colectivo para la Implementación del Marco para el Reporte de Criptoactivos (CARF, por sus siglas en inglés).

Esta declaración, de acuerdo con el documento, busca monitorear la dinámica del mercado de criptoactivos, a través del intercambio automático de información. Además, servirá para combatir la evasión de impuestos y asegurar el cumplimiento fiscal, protegiendo así los ingresos públicos.

Sobre esto, Vallejo señaló que México ya estaba adelantado con el tema y gracias al impulso de La Ley Fintech en 2018, la cual dio una definición clara de lo que constituye un activo virtual, algo que otros países como Estados Unidos no han logrado.

UNA SUCESIÓN PROMETEDORA

Vallejo se desempeñó como director Global de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Bitso desde 2021, y mantendrá este rol en paralelo.

Además, cuenta con una larga trayectoria en la industria, ya que también actúa como miembro del Consejo en US Mexico Foundation y es presidente de la Asociación Fintech México, en la que es responsable de impulsar políticas a favor de la regulación del ecosistema fintech.

Felipe Vallejo sucederá a la actual CEO de México, Bárbara González Briseño, quien ha liderado la estrategia del negocio en Bitso desde 2021.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara”, dijo.

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país, ahora como CEO de Bitso México. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara, dejando un importante legado y un equipo inigualable que me alegra encabezar en adelante”, dijo."

Para Felipe Vallejo, nuevo CEO de Bitso México, si bien la compañía se posiciona como la más importante en el mercado de criptomonedas en Latinoamérica, la misión para 2024 es liderar el impulso de servicios financieros digitales, bajo su liderazgo masificar el uso de las criptomonedas y el blockchain en el país.

“Buscamos que la tecnología blockchain y las criptomonedas sigan una trayectoria similar a la que tomó internet en términos de masificación y esto lo lograremos generando casos de uso prácticos en los que las personas las utilicen en su vida diaria y puedan tener un beneficio. Esa es nuestra principal misión”, indicó Vallejo a El Sol de México.

Puede interesarte: Fintechs van por aficionados de fútbol

De acuerdo con el directivo, en México hay aproximadamente 10 millones de usuarios activos en el mercado, mientras que en Latinoamérica rondan los 500 millones, principalmente en países como Argentina o Brasil.

Por ello, adelantó que una vez que asuma la dirección de la compañía, en enero de 2024, se enfocará en dos objetivos: seguir trabajando para generar confianza sobre estos activos, así como tener los mejores estándares de seguridad.

La visión de Felipe Vallejo para los primeros seis meses de 2024 estará enfocada en que las personas usen más las criptomonedas y que las valoren como parte de su patrimonio, como lo pueden ser las inversiones en renta variable.

De acuerdo con el análisis La geografía de 2023, informe de criptomonedas de The Chainalysis, México escaló 12 lugares en la lista de los países donde el uso de este tipo de activos es más frecuente, alcanzando el lugar 16.

Las criptomonedas son también objetivo para defraudar a los usuarios / Cortesía | Reuters

El informe agregó que la adopción de las criptomonedas a nivel mundial ha disminuido y no ha recuperado su máximo histórico.

Hace unos días, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, informó mediante su cuenta de Twitter, ahora X, que México se suscribió, junto con otros países, al Compromiso Colectivo para la Implementación del Marco para el Reporte de Criptoactivos (CARF, por sus siglas en inglés).

Esta declaración, de acuerdo con el documento, busca monitorear la dinámica del mercado de criptoactivos, a través del intercambio automático de información. Además, servirá para combatir la evasión de impuestos y asegurar el cumplimiento fiscal, protegiendo así los ingresos públicos.

Sobre esto, Vallejo señaló que México ya estaba adelantado con el tema y gracias al impulso de La Ley Fintech en 2018, la cual dio una definición clara de lo que constituye un activo virtual, algo que otros países como Estados Unidos no han logrado.

UNA SUCESIÓN PROMETEDORA

Vallejo se desempeñó como director Global de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Bitso desde 2021, y mantendrá este rol en paralelo.

Además, cuenta con una larga trayectoria en la industria, ya que también actúa como miembro del Consejo en US Mexico Foundation y es presidente de la Asociación Fintech México, en la que es responsable de impulsar políticas a favor de la regulación del ecosistema fintech.

Felipe Vallejo sucederá a la actual CEO de México, Bárbara González Briseño, quien ha liderado la estrategia del negocio en Bitso desde 2021.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara”, dijo.

“Estoy emocionado por continuar el reto de impulsar la adopción de las finanzas basadas en cripto en nuestro país, ahora como CEO de Bitso México. Agradezco la oportunidad que me da Bitso de trabajar con la misma pasión con la que lo hizo Bárbara, dejando un importante legado y un equipo inigualable que me alegra encabezar en adelante”, dijo."

Local

Emprendedora chiapaneca innova con empresa de juguetes en temporada navideña

Adriana Cortés Robles, una emprendedora chiapaneca, ha destacado en el mundo del comercio con su microempresa "Anexandra Tienda en Línea"

Local

Pobladores de Plan de Ayala exigen reubicación de Escuela Normal Mactumactzá

Habitantes de la colonia Plan de Ayala han urgido a las autoridades la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Local

¿Lomo, pollo o pavo? Así precios para tu cena de navidad

A medida que se acercan las festividades navideñas, las familias mexicanas se preparan para la tradicional cena de navidad que reúne a seres queridos alrededor de la mesa festiva

Policiaca

Encuentran sin vida a Carlos, empresario que fue levantado en Tuxtla Gutiérrez

Después de cuatro días de incertidumbre desde su desaparición el pasado miércoles 6 de diciembre, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del joven empresario Carlos Amadeo Moguel

Municipios

Niños y niñas realizan caminata guadalupana en San Cristóbal

Después de una suspensión de tres años debido a la pandemia del coronavirus, la encantadora tradición de la caminata Guadalupana por parte de niñas y niños regresó a las calles de San Cristóbal de las Casas

Turismo

Chiapas, 3 lugares para practicar turismo rural

Chiapas, conocido por su riqueza cultural, atractivos naturales e históricos, se consolida como uno de los destinos turísticos más populares en México