/ jueves 12 de enero de 2023

INFONAVIT determina ajuste a Créditos denominados

El ajuste es menor al incremento del salario y de la Unidad de Medida y Actualización que se ubica en 7.82 por ciento

El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) determinó que el ajuste a los créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) será de el 5.2% para 2023, lo que corresponde al promedio de los incrementos anuales que tuvo la inflación durante los últimos cinco años.

La delegación Chiapas del Infonavit explica que los créditos en VSM no serán afectados por el incremento del 20 por ciento al salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de este año en la entidad y aclara que el aumento será del 7.82 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

También puedes leer: No habrá cobro de tenencia en Chiapas para este 2023

En ese sentido, para evitar próximos ajustes anuales, a partir del próximo 9 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ya que este programa seguirá permanente.


A partir del próximo 9 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos / Foto: Infonavit


Para hacerlo, las y los acreditados deben: acceder a Mi Cuenta Infonavit www.micuenta.infonavit.org.mx, elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida, ingresar el estado y el código postal donde se encuentra la vivienda.

Luego deberá hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida, confirmar el trámite y guardar el acuse con el monto de la mensualidad, para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, las y los acreditados pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit www.micuenta.infonavit.org.mx, llamar a infonatel (800 008 3900) o acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano ubicado en boulevard Belisario Domínguez.


A partir del próximo 9 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos / Foto: Infonavit


La institución en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas hace un llamado a todos los acreditados a conocer todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos en el país y en el estado suman un total de 131 mil 184 créditos, y actualmente tiene activos 50 mil 248, esto es la cartera que administra, el 2022 cerró con 3 mil 918 créditos, con mil 183 millones de pesos, el 40 por ciento de ese monto a través de la oficina de Tapachula.

En el programa de responsabilidad compartida los créditos convertidos 2019-2021 fueron 3,309 y los créditos convertidos en el 2022 fueron 7,466, para un total de 10,775, de los cuales, en el mes de diciembre 2022 se convirtieron 5,077, los descuentos totales en millones de pesos del 2019 al 2022 ascienden a 786.23 millones de pesos.

El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) determinó que el ajuste a los créditos denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) será de el 5.2% para 2023, lo que corresponde al promedio de los incrementos anuales que tuvo la inflación durante los últimos cinco años.

La delegación Chiapas del Infonavit explica que los créditos en VSM no serán afectados por el incremento del 20 por ciento al salario mínimo vigente a partir del 1 de enero de este año en la entidad y aclara que el aumento será del 7.82 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

También puedes leer: No habrá cobro de tenencia en Chiapas para este 2023

En ese sentido, para evitar próximos ajustes anuales, a partir del próximo 9 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ya que este programa seguirá permanente.


A partir del próximo 9 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos / Foto: Infonavit


Para hacerlo, las y los acreditados deben: acceder a Mi Cuenta Infonavit www.micuenta.infonavit.org.mx, elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida, ingresar el estado y el código postal donde se encuentra la vivienda.

Luego deberá hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida, confirmar el trámite y guardar el acuse con el monto de la mensualidad, para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, las y los acreditados pueden ingresar a Mi Cuenta Infonavit www.micuenta.infonavit.org.mx, llamar a infonatel (800 008 3900) o acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano ubicado en boulevard Belisario Domínguez.


A partir del próximo 9 de febrero de 2023, los créditos que aún están denominados en Veces Salario Mínimo podrán convertirse a pesos / Foto: Infonavit


La institución en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas hace un llamado a todos los acreditados a conocer todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos en el país y en el estado suman un total de 131 mil 184 créditos, y actualmente tiene activos 50 mil 248, esto es la cartera que administra, el 2022 cerró con 3 mil 918 créditos, con mil 183 millones de pesos, el 40 por ciento de ese monto a través de la oficina de Tapachula.

En el programa de responsabilidad compartida los créditos convertidos 2019-2021 fueron 3,309 y los créditos convertidos en el 2022 fueron 7,466, para un total de 10,775, de los cuales, en el mes de diciembre 2022 se convirtieron 5,077, los descuentos totales en millones de pesos del 2019 al 2022 ascienden a 786.23 millones de pesos.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados