/ jueves 29 de junio de 2017

México, con potencial para desarrollar productos con cannabis medicinal

México tiene universidades de alta calidad que pueden realizarinvestigaciones para desarrollar productos medicinales con cannabisy así el país se convertirá en una potencia en este sector,aseguró Raúl Elizalde Garza, presidente de HempMeds México,subsidiaria de de la compañía Medical Marijuana. “México va a ser una potencia en investigacióncientífica y desarrollo de productos a base de cannabis en muycorto plazo”, sostuvo el también padre de Grace, la primeraniña que recibió autorización para poder importar de EstadosUnidos medicamento con Cannabidiol. Elizalde Garza, quieneste miércoles fue nombrado representante de la primera empresaque producirá en México productos medicinales con cannabis,señaló que en esta materia, México podrá exportar este tipo demedicamentos a Estados Unidos y a otros países.

“Vamos poder competir y yo espero que en unfuturo vamos a estar desde México exportando a todo el mundo, esun gran mercado, claro que vamos a competir, y México va a ser unagran potencia en cuestión de cannabis medicinal”, señaló aNotimex.

Puedes leer: 

Dijo que ellos tienen muy claro que para lograr estos objetivos,primero hay que invertir en la investigación científica, porquees la base de la industria farmacéutica, “porque si no hay investigación científica no vamos apoder tener productos de buena calidad en México y en elmundo”.

HempMeds México, dijo, iniciará en el mes de julio losprotocolos para desarrollar las investigaciones necesarias sobreeste tema, ya que los productos que se pueden crear a partir deesta planta ayudarían a reducir los dolores neuropáticos,epilepsias y otras padecimientos, a fin de mejorar la calidad devida de miles los pacientes y sus familias. “Estamos muy contentos porque ya tenemos el primerestudio en México, del doctor Saúl Garza Morales, con 38pacientes de Lennox-Gastaut, con un producto libre deTetrahidrocannabinol (THC) nada más con cannabidiol (CBD), con unaeficacia del 80 por ciento”, refirió. Dijo que seguiránen esa línea de investigación para poder comprobar la eficacia delos productos y es por ello que ya han tenido acercamientos conacadémicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así como conotras instituciones del país.

Entérate: 

“En la mayoría de las universidades hemostenido pláticas, pero debemos de acercarnos a todos losinvestigadores, y si algunas universidades están interesadas enhacer investigación científica que se acerquen a nosotros yestamos abiertos a invertir en eso”, apuntó. Por otraparte, el directivo de HempMeds México comentó que el productomás difícil de importar es el que contiene THC, el cual esperantenerlo en el país a finales de 2018. “Tenemos una muy buena apertura de Cofepris, porqueestá tomando el tema con una seriedad, la Secretaría de Salud, nise diga, vemos al doctor Julio Sánchez y Tepoz y a José Narrohablando con una profesionalidad del tema, que nos da la seguridadque están haciendo las cosas bien”, destacó. También,señaló que en México el mercado de la cannabis medicinal se va air desarrollando poco a poco, sin embargo, resaltó, hay una ideaerrónea de que vamos a tener dispensarios de mariguana como enColorado, Estados Unidos. “Algunaspersonas piensan que así será, o grupos conservadores creen quehabrá tiendas donde vendan productos de mariguana. En México laregulación es clara, productos con THC se van a vender en lasfarmacias y van a tener que seguir los protocolos necesarios paraque ese producto sea un medicamento”, finalizó. /eds

México tiene universidades de alta calidad que pueden realizarinvestigaciones para desarrollar productos medicinales con cannabisy así el país se convertirá en una potencia en este sector,aseguró Raúl Elizalde Garza, presidente de HempMeds México,subsidiaria de de la compañía Medical Marijuana. “México va a ser una potencia en investigacióncientífica y desarrollo de productos a base de cannabis en muycorto plazo”, sostuvo el también padre de Grace, la primeraniña que recibió autorización para poder importar de EstadosUnidos medicamento con Cannabidiol. Elizalde Garza, quieneste miércoles fue nombrado representante de la primera empresaque producirá en México productos medicinales con cannabis,señaló que en esta materia, México podrá exportar este tipo demedicamentos a Estados Unidos y a otros países.

“Vamos poder competir y yo espero que en unfuturo vamos a estar desde México exportando a todo el mundo, esun gran mercado, claro que vamos a competir, y México va a ser unagran potencia en cuestión de cannabis medicinal”, señaló aNotimex.

Puedes leer: 

Dijo que ellos tienen muy claro que para lograr estos objetivos,primero hay que invertir en la investigación científica, porquees la base de la industria farmacéutica, “porque si no hay investigación científica no vamos apoder tener productos de buena calidad en México y en elmundo”.

HempMeds México, dijo, iniciará en el mes de julio losprotocolos para desarrollar las investigaciones necesarias sobreeste tema, ya que los productos que se pueden crear a partir deesta planta ayudarían a reducir los dolores neuropáticos,epilepsias y otras padecimientos, a fin de mejorar la calidad devida de miles los pacientes y sus familias. “Estamos muy contentos porque ya tenemos el primerestudio en México, del doctor Saúl Garza Morales, con 38pacientes de Lennox-Gastaut, con un producto libre deTetrahidrocannabinol (THC) nada más con cannabidiol (CBD), con unaeficacia del 80 por ciento”, refirió. Dijo que seguiránen esa línea de investigación para poder comprobar la eficacia delos productos y es por ello que ya han tenido acercamientos conacadémicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), así como conotras instituciones del país.

Entérate: 

“En la mayoría de las universidades hemostenido pláticas, pero debemos de acercarnos a todos losinvestigadores, y si algunas universidades están interesadas enhacer investigación científica que se acerquen a nosotros yestamos abiertos a invertir en eso”, apuntó. Por otraparte, el directivo de HempMeds México comentó que el productomás difícil de importar es el que contiene THC, el cual esperantenerlo en el país a finales de 2018. “Tenemos una muy buena apertura de Cofepris, porqueestá tomando el tema con una seriedad, la Secretaría de Salud, nise diga, vemos al doctor Julio Sánchez y Tepoz y a José Narrohablando con una profesionalidad del tema, que nos da la seguridadque están haciendo las cosas bien”, destacó. También,señaló que en México el mercado de la cannabis medicinal se va air desarrollando poco a poco, sin embargo, resaltó, hay una ideaerrónea de que vamos a tener dispensarios de mariguana como enColorado, Estados Unidos. “Algunaspersonas piensan que así será, o grupos conservadores creen quehabrá tiendas donde vendan productos de mariguana. En México laregulación es clara, productos con THC se van a vender en lasfarmacias y van a tener que seguir los protocolos necesarios paraque ese producto sea un medicamento”, finalizó. /eds

Local

Transporte con problemas para cargar combustible; 70% de gasolineras cerradas en Tuxtla

El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, consideró lamentable la toma de las instalaciones de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez por parte de los profesores

Elecciones 2024

Las fuerzas de seguridad se harán cargo del bienestar en las elecciones: IEPC

Las fuerzas federales y estatales se harán cargo de la seguridad de la jornada electoral del 2 de junio

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad

Local

5 lugares para ir en familia en Tuxtla Gutiérrez

Conoce estas cinco opciones distintas para pasear en familia si te encuentras en Tuxtla Gutiérrez

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Qué es y qué está prohibido en la veda electoral?

La veda electoral es un momento de silencio institucional y político diseñado para garantizar que los votos de los ciudadanos sean emitidos de manera libre

Local

¿Cómo proteger tu hogar de las plagas en época de calor?

Mantener tu hogar limpio y libre de desechos es la mejor manera de prevenir la proliferación de plagas durante la época de calor