/ lunes 27 de mayo de 2024

¿Y mi tanda? Condusef advierte sobre este método de ahorro

La Condusef advierte que las tandas, a pesar de su popularidad, tienen varios inconvenientes y potenciales problemas legales

Las tandas, un esquema de ahorro muy popular en México, son utilizadas por el 31.7% de la población según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Sin embargo, esta práctica, aunque común, tiene sus desventajas y posibles implicaciones legales, de las que la Condusef advierte a los usuarios.

¿Qué dice la Condusef sobre las tandas?

La Condusef señala que las tandas carecen de regulación oficial, lo que significa que en caso de fraude, esta entidad no puede intervenir legalmente para recuperar el dinero perdido. Pese a esto, el incumplimiento en el pago de una tanda puede tener consecuencias legales, dado que el abuso de confianza y el fraude son penalizados por la ley.

En las tandas, los participantes confían en que todos cumplirán con sus aportaciones. Aunque no se necesite un contrato formal o un pagaré, la confianza es clave. Sin embargo, existen riesgos considerables.

El plazo para presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2023 es antes de que termine el mes de abril de 2024 / Foto: pixabay

¿Condusef desaconseja ahorrar en tandas?

En la edición más reciente de su revista, la Condusef expone siete razones por las que no se recomienda confiar el dinero en tandas:

  1. Devaluación del Dinero: Si los precios aumentan mientras tu dinero está en la tanda, este se depreciará.
  2. Fraude: Existe el riesgo de que un día la persona que maneja la tanda desaparezca con el dinero.
  3. Sin Rendimientos: A diferencia de otros métodos de ahorro, las tandas no generan rendimientos.
  4. Falta de Pago: La organizadora puede alegar problemas personales para no pagarte a tiempo.
  5. Cobros y Reclamos: Si no cumples con tus pagos, enfrentarás inmediatamente cobros y reclamos.
  6. Orden de Participación: Los amigos de la organizadora suelen recibir su dinero primero, y los demás al final, lo que permite "jinetear" el dinero.
  7. Incumplimientos: Si comienzan a incumplir los pagos, los rumores sobre la salida de participantes pueden generar desconfianza.

Puedes leer también: ¿Cuál es el límite de dinero en mi cuenta de débito para el SAT?

¿Qué hacer si no recibes tu tanda?

Si no te entregan tu tanda, lamentablemente, la Condusef no puede intervenir debido a la falta de regulación. No obstante, el fraude y abuso de confianza pueden ser denunciados a las autoridades competentes. Es crucial que los participantes se mantengan vigilantes y documenten cualquier irregularidad para tener pruebas en caso de una disputa legal.

Es fundamental que, al decidir cómo ahorrar tu dinero, consideres las opciones más seguras y formales. Ahorrar en entidades financieras reguladas ofrece la protección y respaldo de la Condusef, la cual puede orientarte y defender tus derechos ante cualquier queja.

En resumen, aunque las tandas pueden parecer una forma conveniente y accesible de ahorrar, los riesgos asociados a ellas pueden ser significativos. Considera cuidadosamente las advertencias y recomendaciones de la Condusef para proteger tu dinero y garantizar tu tranquilidad financiera.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Las tandas, un esquema de ahorro muy popular en México, son utilizadas por el 31.7% de la población según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Sin embargo, esta práctica, aunque común, tiene sus desventajas y posibles implicaciones legales, de las que la Condusef advierte a los usuarios.

¿Qué dice la Condusef sobre las tandas?

La Condusef señala que las tandas carecen de regulación oficial, lo que significa que en caso de fraude, esta entidad no puede intervenir legalmente para recuperar el dinero perdido. Pese a esto, el incumplimiento en el pago de una tanda puede tener consecuencias legales, dado que el abuso de confianza y el fraude son penalizados por la ley.

En las tandas, los participantes confían en que todos cumplirán con sus aportaciones. Aunque no se necesite un contrato formal o un pagaré, la confianza es clave. Sin embargo, existen riesgos considerables.

El plazo para presentar la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2023 es antes de que termine el mes de abril de 2024 / Foto: pixabay

¿Condusef desaconseja ahorrar en tandas?

En la edición más reciente de su revista, la Condusef expone siete razones por las que no se recomienda confiar el dinero en tandas:

  1. Devaluación del Dinero: Si los precios aumentan mientras tu dinero está en la tanda, este se depreciará.
  2. Fraude: Existe el riesgo de que un día la persona que maneja la tanda desaparezca con el dinero.
  3. Sin Rendimientos: A diferencia de otros métodos de ahorro, las tandas no generan rendimientos.
  4. Falta de Pago: La organizadora puede alegar problemas personales para no pagarte a tiempo.
  5. Cobros y Reclamos: Si no cumples con tus pagos, enfrentarás inmediatamente cobros y reclamos.
  6. Orden de Participación: Los amigos de la organizadora suelen recibir su dinero primero, y los demás al final, lo que permite "jinetear" el dinero.
  7. Incumplimientos: Si comienzan a incumplir los pagos, los rumores sobre la salida de participantes pueden generar desconfianza.

Puedes leer también: ¿Cuál es el límite de dinero en mi cuenta de débito para el SAT?

¿Qué hacer si no recibes tu tanda?

Si no te entregan tu tanda, lamentablemente, la Condusef no puede intervenir debido a la falta de regulación. No obstante, el fraude y abuso de confianza pueden ser denunciados a las autoridades competentes. Es crucial que los participantes se mantengan vigilantes y documenten cualquier irregularidad para tener pruebas en caso de una disputa legal.

Es fundamental que, al decidir cómo ahorrar tu dinero, consideres las opciones más seguras y formales. Ahorrar en entidades financieras reguladas ofrece la protección y respaldo de la Condusef, la cual puede orientarte y defender tus derechos ante cualquier queja.

En resumen, aunque las tandas pueden parecer una forma conveniente y accesible de ahorrar, los riesgos asociados a ellas pueden ser significativos. Considera cuidadosamente las advertencias y recomendaciones de la Condusef para proteger tu dinero y garantizar tu tranquilidad financiera.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Policiaca

Indígenas Tzotziles de Zinacantán se agreden a balazos en San Cristóbal

Los zinacantecos señalaron que los agresores venían persiguiendo al lesionado desde la comunidad de Nachig

Policiaca

Captura a presuntos implicados en el asesinato de dos menores en Villaflores

Los cinco adultos fueron puestos a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial de Villaflores