/ sábado 3 de marzo de 2018

Llega a salas nacionales la cinta "De las muertas"

La cinta De las muertas toca el tema de los feminicidios en México, fenómeno que según su director, José Luis Gutiérrez, ha crecido en la última década

Después de tener un recorrido en festivales internacionales como el de Guadalajara y La Habana, llega a salas nacionales De las muertas, cinta protagonizada por Enrique Arreola, Héctor Kotsifakis y Tomás Rojas, bajo la dirección de José Luis Gutiérrez.

La cinta se enfoca en conocer a Ángel, un profesor acusado por la muerte de más de 20 mujeres, algunas asesinadas a golpes con rastros de tortura y violación. Sin embargo, este hombre señalado como el Asesino de Malagua contará su historia a un reportero de el Sol de Malagua, quien descubrirá que este caso parece tener algunas inconsistencias.

“Es una película que se dio en un momento crucial en nuestra historia a nivel social y político, sobre todo por su temática. Tratamos de hacer un suspenso manejado como policiaco, el tema intrínseco es muy latente”, comenta José Luis Gutiérrez Arias, director de esta cinta.

Plantear un tema tan delicado como el feminicidio dificultó también la realización de la cinta, pues su tratamiento era muy específico. “Esta película la hicimos con mucho cuidado técnico y artístico, pues queríamos que el tratamiento de las historias de las víctimas y sus familiares fuera de respeto”, dice el director.

El proyecto original se enfocaba solo a las muertas de Ciudad Juárez, sin embargo para 2015, año en que fue filmada esta cinta, estos hechos se habían extendido por todo el país, por lo que el cineasta consideró ajustar el guión y hablar de algo más general. “Por eso fue que inventamos Malagua, como un denominador de la periferia de grandes ciudades donde se dan esta clase de asesinatos”, explica.

Además de investigar en artículos periodísticos de fondo, el director también se nutrió de los comentarios de gente cercana. “Parte de mi familia vive en Ecatepec, por zonas poco transitadas, y lo que quisimos hacer en esta película fue mostrar un espejo de esa realidad, de quienes lo viven y cuentan lo que sucede, pues realmente nuestra sociedad sufre estos embates. La investigación se remitía a eso: retratar estos sectores en esta actualidad”, dice.

Para José Luis Gutiérrez, el objetivo de esta cinta es que la gente se dé cuenta que esta es una realidad más cercana de lo que parece. “Lo que ha pasado en lo que va de esta década no ha sido sino empeorar. No sé hasta qué punto tendría que empeorar más, quizá que pase alguna barbaridad brutal para al fin despertar. En lo que nos corresponde como creadores definitivamente sentí una responsabilidad de dirigir. Ojalá tengamos gente en las salas que se lleven una reflexión y algo de entretenimiento también”, comenta.

Después de tener un recorrido en festivales internacionales como el de Guadalajara y La Habana, llega a salas nacionales De las muertas, cinta protagonizada por Enrique Arreola, Héctor Kotsifakis y Tomás Rojas, bajo la dirección de José Luis Gutiérrez.

La cinta se enfoca en conocer a Ángel, un profesor acusado por la muerte de más de 20 mujeres, algunas asesinadas a golpes con rastros de tortura y violación. Sin embargo, este hombre señalado como el Asesino de Malagua contará su historia a un reportero de el Sol de Malagua, quien descubrirá que este caso parece tener algunas inconsistencias.

“Es una película que se dio en un momento crucial en nuestra historia a nivel social y político, sobre todo por su temática. Tratamos de hacer un suspenso manejado como policiaco, el tema intrínseco es muy latente”, comenta José Luis Gutiérrez Arias, director de esta cinta.

Plantear un tema tan delicado como el feminicidio dificultó también la realización de la cinta, pues su tratamiento era muy específico. “Esta película la hicimos con mucho cuidado técnico y artístico, pues queríamos que el tratamiento de las historias de las víctimas y sus familiares fuera de respeto”, dice el director.

El proyecto original se enfocaba solo a las muertas de Ciudad Juárez, sin embargo para 2015, año en que fue filmada esta cinta, estos hechos se habían extendido por todo el país, por lo que el cineasta consideró ajustar el guión y hablar de algo más general. “Por eso fue que inventamos Malagua, como un denominador de la periferia de grandes ciudades donde se dan esta clase de asesinatos”, explica.

Además de investigar en artículos periodísticos de fondo, el director también se nutrió de los comentarios de gente cercana. “Parte de mi familia vive en Ecatepec, por zonas poco transitadas, y lo que quisimos hacer en esta película fue mostrar un espejo de esa realidad, de quienes lo viven y cuentan lo que sucede, pues realmente nuestra sociedad sufre estos embates. La investigación se remitía a eso: retratar estos sectores en esta actualidad”, dice.

Para José Luis Gutiérrez, el objetivo de esta cinta es que la gente se dé cuenta que esta es una realidad más cercana de lo que parece. “Lo que ha pasado en lo que va de esta década no ha sido sino empeorar. No sé hasta qué punto tendría que empeorar más, quizá que pase alguna barbaridad brutal para al fin despertar. En lo que nos corresponde como creadores definitivamente sentí una responsabilidad de dirigir. Ojalá tengamos gente en las salas que se lleven una reflexión y algo de entretenimiento también”, comenta.

Local

Proyecto "Gran Mayan" destruye ecosistemas en San Fernando, Chiapas

La zona afectada es de interés público por sus servicios ambientales y biodiversidad

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Local

Refrescando a Tuxtla: El legado de los bolis de Víctor Hugo

La popularidad de Víctor y sus bolis no solo se debe a su calidad y variedad, sino también a su carisma y la conexión

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas

Local

Derribaron 780 Árboles en Tuxtla¡Peligro en temporada de lluvia!

Los árboles grandes son un riesgo durante la temporada de lluvia debido a su vulnerabilidad de caída, lo que puede causar daños materiales, así como representar un riesgo para las personas

Local

Padre trabajador: Alfredo Molina sin celebrar el Día del Padre por 28 años

Alfredo Molina con orgullo comparte que ha sacado adelante a sus hijos con su oficio de podador de árboles