/ lunes 11 de septiembre de 2023

¡Focos rojos! Ubican más de 20 colonias inseguras para mujeres en Tuxtla Gutiérrez

Según colectivos feministas, en 2021 se registraron 203 muertes violentas de mujeres en Tuxtla Gutiérrez, incluyendo 65 feminicidios

En un preocupante panorama de seguridad para las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres ha identificado alrededor de 25 colonias en la ciudad que se consideran focos rojos debido a su alto índice delictivo en contra de mujeres. Estas cifras se basan en denuncias anónimas realizadas al sistema de emergencia 911.

Entre las colonias más afectadas se encuentran el Centro, San José, Terán, Patria Nueva, Bienestar Social, Niño de Atocha, San Roque, San Francisco, Las Granjas, Francisco I. Madero, entre otras. Aunque no se excluye la posibilidad de que la violencia también prevalezca en otras áreas donde las mujeres no denuncian con la misma frecuencia.

Gely Pacheco, Secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, advierte que la violencia vicaria está en aumento, con las infancias siendo utilizadas como un gancho para que los hombres afecten más a las mujeres. Se han registrado casos en los que padres sustraen a los hijos, lo que lleva a las madres a involucrarse en litigios para recuperarlos.

Las mujeres no se deben quedar calladas / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Pacheco hace hincapié en que los delitos no deben quedar impunes y que se debe castigar a los agresores, promoviendo una política de cero tolerancia hacia la violencia dirigida a niñas, adolescentes y mujeres. Lamentablemente, el feminicidio es el extremo de odio que puede manifestar un hombre hacia una mujer y a menudo se origina en la falta de habilidades para tomar decisiones y el manejo de emociones.

La Secretaria reconoce que, en muchas ciudades, los hogares son los espacios más inseguros para las mujeres, donde esposos, ex esposos, novios, ex novios y conocidos son los principales agresores, perpetrando violencia física, sexual y económica.


Las mujeres no se deben quedar calladas / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Pacheco alienta a las mujeres a no quedarse calladas y a no normalizar la violencia. Destaca la existencia de mecanismos de protección y la participación de instituciones gubernamentales y la iniciativa privada en la lucha contra la violencia de género. Lo crucial es que las víctimas que denuncian tengan acceso pleno a la justicia y que los agresores sean castigados.

En 2016, la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en varios municipios de Chiapas, incluyendo Tuxtla Gutiérrez. A pesar de esta medida, la violencia continúa en aumento.

Puedes leer también: Tuxtla Gutiérrez: La parada de varios migrantes que buscan el sueño americano

Según colectivos feministas, en 2021 se registraron 203 muertes violentas de mujeres en Tuxtla Gutiérrez, incluyendo 65 feminicidios. En 2022, estas cifras se mantuvieron alarmantes, con 172 muertes violentas de mujeres, lo que subraya la urgente necesidad de abordar la violencia de género en la ciudad.

La sociedad y las autoridades locales enfrentan el desafío de garantizar la seguridad y protección de las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, así como de implementar estrategias efectivas para prevenir y combatir la violencia de género en todas sus formas.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

En un preocupante panorama de seguridad para las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres ha identificado alrededor de 25 colonias en la ciudad que se consideran focos rojos debido a su alto índice delictivo en contra de mujeres. Estas cifras se basan en denuncias anónimas realizadas al sistema de emergencia 911.

Entre las colonias más afectadas se encuentran el Centro, San José, Terán, Patria Nueva, Bienestar Social, Niño de Atocha, San Roque, San Francisco, Las Granjas, Francisco I. Madero, entre otras. Aunque no se excluye la posibilidad de que la violencia también prevalezca en otras áreas donde las mujeres no denuncian con la misma frecuencia.

Gely Pacheco, Secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla Gutiérrez, advierte que la violencia vicaria está en aumento, con las infancias siendo utilizadas como un gancho para que los hombres afecten más a las mujeres. Se han registrado casos en los que padres sustraen a los hijos, lo que lleva a las madres a involucrarse en litigios para recuperarlos.

Las mujeres no se deben quedar calladas / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Pacheco hace hincapié en que los delitos no deben quedar impunes y que se debe castigar a los agresores, promoviendo una política de cero tolerancia hacia la violencia dirigida a niñas, adolescentes y mujeres. Lamentablemente, el feminicidio es el extremo de odio que puede manifestar un hombre hacia una mujer y a menudo se origina en la falta de habilidades para tomar decisiones y el manejo de emociones.

La Secretaria reconoce que, en muchas ciudades, los hogares son los espacios más inseguros para las mujeres, donde esposos, ex esposos, novios, ex novios y conocidos son los principales agresores, perpetrando violencia física, sexual y económica.


Las mujeres no se deben quedar calladas / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Pacheco alienta a las mujeres a no quedarse calladas y a no normalizar la violencia. Destaca la existencia de mecanismos de protección y la participación de instituciones gubernamentales y la iniciativa privada en la lucha contra la violencia de género. Lo crucial es que las víctimas que denuncian tengan acceso pleno a la justicia y que los agresores sean castigados.

En 2016, la Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Alerta por Violencia de Género en varios municipios de Chiapas, incluyendo Tuxtla Gutiérrez. A pesar de esta medida, la violencia continúa en aumento.

Puedes leer también: Tuxtla Gutiérrez: La parada de varios migrantes que buscan el sueño americano

Según colectivos feministas, en 2021 se registraron 203 muertes violentas de mujeres en Tuxtla Gutiérrez, incluyendo 65 feminicidios. En 2022, estas cifras se mantuvieron alarmantes, con 172 muertes violentas de mujeres, lo que subraya la urgente necesidad de abordar la violencia de género en la ciudad.

La sociedad y las autoridades locales enfrentan el desafío de garantizar la seguridad y protección de las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, así como de implementar estrategias efectivas para prevenir y combatir la violencia de género en todas sus formas.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Transporte con problemas para cargar combustible; 70% de gasolineras cerradas en Tuxtla

El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, consideró lamentable la toma de las instalaciones de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez por parte de los profesores

Elecciones 2024

Las fuerzas de seguridad se harán cargo del bienestar en las elecciones: IEPC

Las fuerzas federales y estatales se harán cargo de la seguridad de la jornada electoral del 2 de junio

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad

Local

5 lugares para ir en familia en Tuxtla Gutiérrez

Conoce estas cinco opciones distintas para pasear en familia si te encuentras en Tuxtla Gutiérrez

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Qué es y qué está prohibido en la veda electoral?

La veda electoral es un momento de silencio institucional y político diseñado para garantizar que los votos de los ciudadanos sean emitidos de manera libre

Local

¿Cómo proteger tu hogar de las plagas en época de calor?

Mantener tu hogar limpio y libre de desechos es la mejor manera de prevenir la proliferación de plagas durante la época de calor