Evoluciona rehabilitación de Canek, cría de manatí

En la actualidad cada semana se monitorea el peso y el tamaño del ejemplar para tener un control en su crecimiento

Elam Náfate | El Heraldo de Chiapas

  · viernes 23 de abril de 2021

Foto: Cortesía | Semahn


El Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí, recibió a finales de marzo a Canek, una cría de manatí, para continuar con el proceso de rehabilitación y adaptación para su posterior liberación.

El ejemplar llegó procedente de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, a las instalaciones de este Centro, en donde como parte de su proceso de rehabilitación se le han tomado muestras de sangre para realizar un examen clínico y partir de la información obtenida, para poder darle un seguimiento.

De acuerdo a las autoridades los resultados mostraron que cuando llegó presentaba una deficiencia vitamínica, por lo que le fue establecido un control en la dieta de vegetales, ajustando además la dosis de la fórmula láctea y posteriormente se le agregaron probióticos y vitaminas para fortalecer su sistema inmunológico.

Los investigadores reportaron que durante los primeros días de rehabilitación, el consumo alimenticio era bajo y no consumía plantas nativas, conforme pasó el tiempo, comenzó a ingerir plantas nativas y otro tipo de vegetales hasta llegar a la cantidad diaria de 10 kg.

También señalaron que realiza dos tomas de formula láctea al día, la cual se realiza con una combinación de sustituto de leche en polvo para cachorros y para mamíferos marinos, de la misma manera se le suministran medicamentos, multivitamínicos y probióticos.

En la actualidad cada semana se monitorea el peso y el tamaño del ejemplar para tener un control en su crecimiento, por lo que actualmente tiene un peso de 92.5 kg y mide 176 cm. Por otra parte, para asegurar su bienestar, el personal del proyecto “Conservación del Manatí (Trichechus manatus manatus) en los Humedales del Norte de Chiapas”.

Foto: Cortesía | Semahn

También se mantiene una vigilancia constante mediante 6 sesiones diarias con una duración de 20 minutos, tiempo en el que le es realizado un etograma, el cual es una descripción de los patrones de conducta de una especie, donde se anotan los comportamientos que realiza el ejemplar y la frecuencia respiratoria, así como observaciones que nos apoyen en la toma de decisiones clínicas y alimenticias.

“Todos estos datos nos infieren que Canek se encuentra en buenas condiciones de salud, además de que lleva un progreso positivo en la rehabilitación para que en un futuro pueda ser liberado”, señala el Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí en Chiapas.