La pobreza se alimenta de la inflación en Chiapas: Banco de México

Banco de México prevé que la inflación cierre en 2023 por debajo del 4 por ciento

Jhonatan González | El Heraldo de Chiapas

  · jueves 2 de febrero de 2023

El problema de inflación en México es agudo / Foto: Jhonatan González | El Heraldo de Chiapas


Debido a que la población de Chiapas vive principalmente de los programas sociales y aunado a que la inflación se ha incrementado de forma desmedida en el país, el subgobernador del Banco de México Jonathan Ernest Heath Constable, afirmó que este fenómeno económico generará más pobreza en esa entidad del sur sureste del país.

“Entonces en el caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, los estados dónde hay una menos proporción de los hogares en condiciones menos favorecidos que dedican más de sus ingresos precisamente a este tipo de bienes y servicio, obviamente por mucho los más afectados”, apuntó.


La inflación en México generará más pobreza en Chiapas / Foto: Jhonatan González | El Heraldo de Chiapas


Durante su visita por Chiapas, el representante del Banco de México detalló que las recientes reformas laborales, las cuales incluyen la modificación de los días de vacaciones y el aumento del salario mínimo ocasionarán un efecto cascada, debido a que impactará a la economía de las empresas por los ajustes monetarios que deben realizar a partir de este año y en consecuencia el precio de los productos también irán a la alza por el incremento de la inflación que esto ocasiona, el cual finalmente impacta en la economía familiar.



“Muy loable de que ahora una nueva reforma laboral nos dice que ahora todo mundo tiene derecho por lo menos un mínimo de doce días de vacaciones, antes eran de seis, pero el incrementar de seis a doce días de vacaciones es un aumento en el costo laboral de las empresas, ese costo laboral lo tiene que absorber y en la mayoría de los casos lo van a trasladar al consumidor, significa mayores precios, significa mayor inflación”, puntualizó.


Ya no alcanza para adquirir todos los productos de la canasta básica / Foto: Jhonatan González | El Heraldo de Chiapas


Heath Constable señaló que en estados no solamente como Chiapas sino que otros más de la región, existe una proporción mayor de los ingresos que tiene una familia en los alimentos, los cuales son los que más han subido en los últimos meses, es decir, el salario promedio de una familia, ya no alcanza para adquirir todos los productos de la canasta básica.


El problema de inflación en México es agudo / Foto: Jhonatan González | El Heraldo de Chiapas


De acuerdo con las proyecciones de la mayoría de los salaristas, para finales de 2023 la inflación disminuirá hasta en un cinco por ciento, sin embargo, el Banco de México prevé que este fenómeno económico pueda cerrar por debajo del cuatro por ciento, afirmó Jonathan Ernest Heath Constable subgobernador de la citada institución.


Lee más: ¡Enhorabuena! Restauranteros no subirán precios de alimentos


Así mismo explicó que la inflación ya llegó a su pico, debido a que durante el mes de octubre del año pasado se posicionó en 8.7 por ciento, en tanto que al cierre del 2022 el porcentaje fue de 7.8; por ello la tendencia económica es que a lo largo de este año vaya a la baja, aunque advirtió puede verse interrumpido por circunstancias como los choques no anticipados.