Estudiantes celebran con marcha el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Uno de los normalistas expresó que la marcha tenía como objetivo honrar a los pueblos indígenas y defender los derechos de estas comunidades

Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas

  · miércoles 9 de agosto de 2023

Los estudiantes lamentaron la discriminación que han enfrentado / Foto: Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas

San Cristóbal de las Casas.- Más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek" protagonizaron una marcha este miércoles desde el kilómetro 46 del tramo carretero de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez hacia el centro de la ciudad, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En el contingente, se unieron también normalistas de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y miembros del Frente Democrático Revolucionario de Obreros y Campesinos (Fdroc), sumando voces y esfuerzos para destacar la importancia de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas.

También puedes leer: Desafíos y necesidades: Pueblos Indígenas en Chiapas carecen de salud y educación

Uno de los normalistas expresó durante una entrevista que la marcha tenía como objetivo honrar a los pueblos indígenas, y que los jóvenes conscientes deberían defender con orgullo los derechos de estas comunidades y preservar sus tradiciones y trajes regionales.



La Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe "Jacinto Canek" se fundó con la intención de brindar educación a hijos de campesinos y obreros, enfatizando la importancia de mantener vivas las lenguas maternas. En Chiapas, se hablan 12 lenguas que son parte integral de la identidad de los estudiantes de la escuela.

"En esta fecha tan importante, conmemoramos lo que nos define como una institución normalista única en el país. Solo existen tres en todo México, y nosotros somos parte de esta. Luchamos por nuestro futuro y por preservar nuestra identidad", destacó uno de los participantes de la marcha.



Los estudiantes lamentaron la discriminación que han enfrentado como hijos de campesinos y obreros en la sociedad moderna. Agradecieron a su institución educativa por brindarles la oportunidad de reivindicar sus raíces y destacaron que, independientemente de su origen étnico o color de piel, todos merecen igualdad y respeto.

En un último mensaje, recalcaron que como jóvenes indígenas tienen el derecho y la responsabilidad de levantar la voz y manifestarse cuando consideren que el gobierno está equivocado. Enfrentando la adversidad, expresaron su orgullo por sus raíces y por ser una voz activa en la lucha por la justicia y la equidad.