/ domingo 19 de noviembre de 2023

Paciente del IMSS Tapachula denuncia negligencia médica

Los familiares acusaron al hospital de no realizar el diagnóstico correcto y los estudios realizados no fueron entregados

Un paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social ingresó el pasado 9 de noviembre de 2023, aquejado por dolor de estómago, tras sentirse mal en su trabajo.

Al llegar al hospital del IMSS en el área de urgencias, experimentó demoras en la atención. El diagnóstico clínico arrojó un cuadro de dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen, con probabilidad de cólico renal, probable urolitiasis + ITU a descartar apendicitis, modificado por medicamentos.

Durante su estancia, el paciente, de nombre Carlos, mencionó que le realizaron estudios de laboratorio (biometría hemática, estudio general de orina, rayos X abdominal) que tardaron todo el día. En la tarde, le informaron que los resultados indicaban una infección de vías urinarias, pero no le mostraron los estudios para revisar las cifras patológicas.

Ante la falta de mejoría el viernes 10 de noviembre, Carlos solicitó insistentemente la atención de alguien de la subdelegación, ya que habían pasado más de 24 horas sin un ultrasonido abdominal y su dolor persistía.

Finalmente, fue atendido por el subdirector Alberto Cundapi Velázquez, quien ordenó realizar otros rayos X abdominales de control. Los resultados se obtuvieron a las 11 de la mañana del día siguiente, y después quedó a la espera de más información.

Al no obtener respuestas, Carlos buscó al Dr. Cundapi alrededor de las 17:00 horas, sin éxito. Posteriormente, un medio desconocido lo dio de alta.

Carlos fue diagnosticado con infecciones de vías primarias, sitio no especificado (N390). El tratamiento farmacológico incluía ciprofloxacino de 250 mg y omeprazol cápsulas de 40 mg, que tuvo que comprar debido a la falta de suministro en la farmacia.

Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte las información más importante

A pesar de seguir sintiendo dolor, decidió acudir al hospital general Manuel Velasco Suárez. Aunque era derechohabiente del IMSS, fue atendido por el médico Guillermo Ramírez, quien solicitó un ultrasonido abdominal. Los resultados revelaron una hernia inguinal derecha no comprometida, microlitiasis renal izquierda tipo arenilla y datos sonográficos de proceso apendicular modificado. Lo dieron de alta y le indicaron presentarse urgentemente en el IMSS debido a su estado grave.

Al regresar el sábado 11 de noviembre a urgencias, el médico en turno lo ingresó nuevamente y se repitió el protocolo de estudios de laboratorios y ultrasonido abdominal, que debieron hacerse desde el primer día en el IMSS.

El estudio arrojó un proceso apendicular que requería valoración urgente por el área de cirugía general y una intervención quirúrgica para la extracción del apéndice.

Durante la intervención quirúrgica, se detectaron anomalías y tumoraciones en el intestino grueso. Cabe mencionar que el cirujano no comentó las anomalías a los familiares y procedió a su extracción. Fue al finalizar la cirugía que comentó lo sucedido.

La familia expresó su inconformidad, ya que no se analizó el caso clínico previamente ni se realizaron estudios para determinar la naturaleza de las anomalías. Exigen una explicación conforme a la norma clínica y las guías prácticas clínicas, además de que los médicos expliquen por qué se recurrió a la extracción total del intestino grueso sin su consentimiento, resultando en la colocación permanente de una colostomía.

Un paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social ingresó el pasado 9 de noviembre de 2023, aquejado por dolor de estómago, tras sentirse mal en su trabajo.

Al llegar al hospital del IMSS en el área de urgencias, experimentó demoras en la atención. El diagnóstico clínico arrojó un cuadro de dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen, con probabilidad de cólico renal, probable urolitiasis + ITU a descartar apendicitis, modificado por medicamentos.

Durante su estancia, el paciente, de nombre Carlos, mencionó que le realizaron estudios de laboratorio (biometría hemática, estudio general de orina, rayos X abdominal) que tardaron todo el día. En la tarde, le informaron que los resultados indicaban una infección de vías urinarias, pero no le mostraron los estudios para revisar las cifras patológicas.

Ante la falta de mejoría el viernes 10 de noviembre, Carlos solicitó insistentemente la atención de alguien de la subdelegación, ya que habían pasado más de 24 horas sin un ultrasonido abdominal y su dolor persistía.

Finalmente, fue atendido por el subdirector Alberto Cundapi Velázquez, quien ordenó realizar otros rayos X abdominales de control. Los resultados se obtuvieron a las 11 de la mañana del día siguiente, y después quedó a la espera de más información.

Al no obtener respuestas, Carlos buscó al Dr. Cundapi alrededor de las 17:00 horas, sin éxito. Posteriormente, un medio desconocido lo dio de alta.

Carlos fue diagnosticado con infecciones de vías primarias, sitio no especificado (N390). El tratamiento farmacológico incluía ciprofloxacino de 250 mg y omeprazol cápsulas de 40 mg, que tuvo que comprar debido a la falta de suministro en la farmacia.

Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte las información más importante

A pesar de seguir sintiendo dolor, decidió acudir al hospital general Manuel Velasco Suárez. Aunque era derechohabiente del IMSS, fue atendido por el médico Guillermo Ramírez, quien solicitó un ultrasonido abdominal. Los resultados revelaron una hernia inguinal derecha no comprometida, microlitiasis renal izquierda tipo arenilla y datos sonográficos de proceso apendicular modificado. Lo dieron de alta y le indicaron presentarse urgentemente en el IMSS debido a su estado grave.

Al regresar el sábado 11 de noviembre a urgencias, el médico en turno lo ingresó nuevamente y se repitió el protocolo de estudios de laboratorios y ultrasonido abdominal, que debieron hacerse desde el primer día en el IMSS.

El estudio arrojó un proceso apendicular que requería valoración urgente por el área de cirugía general y una intervención quirúrgica para la extracción del apéndice.

Durante la intervención quirúrgica, se detectaron anomalías y tumoraciones en el intestino grueso. Cabe mencionar que el cirujano no comentó las anomalías a los familiares y procedió a su extracción. Fue al finalizar la cirugía que comentó lo sucedido.

La familia expresó su inconformidad, ya que no se analizó el caso clínico previamente ni se realizaron estudios para determinar la naturaleza de las anomalías. Exigen una explicación conforme a la norma clínica y las guías prácticas clínicas, además de que los médicos expliquen por qué se recurrió a la extracción total del intestino grueso sin su consentimiento, resultando en la colocación permanente de una colostomía.

Local

Emprendedora chiapaneca innova con empresa de juguetes en temporada navideña

Adriana Cortés Robles, una emprendedora chiapaneca, ha destacado en el mundo del comercio con su microempresa "Anexandra Tienda en Línea"

Local

Pobladores de Plan de Ayala exigen reubicación de Escuela Normal Mactumactzá

Habitantes de la colonia Plan de Ayala han urgido a las autoridades la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Local

¿Lomo, pollo o pavo? Así precios para tu cena de navidad

A medida que se acercan las festividades navideñas, las familias mexicanas se preparan para la tradicional cena de navidad que reúne a seres queridos alrededor de la mesa festiva

Policiaca

Encuentran sin vida a Carlos, empresario que fue levantado en Tuxtla Gutiérrez

Después de cuatro días de incertidumbre desde su desaparición el pasado miércoles 6 de diciembre, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del joven empresario Carlos Amadeo Moguel

Municipios

Niños y niñas realizan caminata guadalupana en San Cristóbal

Después de una suspensión de tres años debido a la pandemia del coronavirus, la encantadora tradición de la caminata Guadalupana por parte de niñas y niños regresó a las calles de San Cristóbal de las Casas

Turismo

Chiapas, 3 lugares para practicar turismo rural

Chiapas, conocido por su riqueza cultural, atractivos naturales e históricos, se consolida como uno de los destinos turísticos más populares en México