/ lunes 27 de mayo de 2024

Ingenio San Francisco Pujiltic: productor de caña y en el olvido

Un pueblo con potencial económico, pero olvidado a través de los años

El Ingenio San Francisco Pujiltic, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, presenta grandes carencias a pesar de ser uno de los ingenios azucareros más importantes del Estado de Chiapas, de acuerdo con algunos habitantes, este lugar ha sido olvidado por muchos años.

Este poblado cuenta con al menos 10 mil habitantes, donde la mayoría se mantienen del cultivo de caña, pues los hombres en su mayoría trabajan en el ingenio, ya sea como obreros, ingenieros o en el campo cosechando la vara dulce.

Lo puedes encontrar a 13.6 kilómetros en dirección noreste de la localidad de Venustiano Carranza, la cual, tiene la mayor población dentro del municipio.

Cuenta con 10 escuelas y colegios, Benito Juárez (escuela primaria), Centro de Capacitación en Computación Pujiltic (formación para el trabajo), Dr. Belisario Domínguez Palencia (preescolar), Enrique Rebsamen (primaria), Escuela Preparatoria Pujiltic (bachillerato), Juan Jacobo Rosseaua (preescolar), Moctezuma Pedrero (secundaria); de igual forma cuenta con 13 locales de comida, 12 bares y cafeterías, 11 alojamientos, nueve dentistas.

Fundado en 1950 por Hernán Pedrero Argüello, el Ingenio Pujiltic en Chiapas nació en un entorno lleno de controversias y leyendas. Pedrero, descrito como un caudillo, se caracterizó por tener hombres armados bajo su mando para proteger sus propiedades, las cuales, según se dice, fueron adquiridas de manera no legal. Su fortuna supuestamente inició al ganar la lotería con un premio de diez millones de pesos, permitiéndole comprar vastas tierras donde estableció plantaciones de caña de azúcar y posteriormente, el Ingenio Pujiltic y la fábrica de “Aguardiente de Chiapas”.

Un pueblo con potencial económico gracias a la producción de caña de azúcar, a pesar de ello, no reciben el apoyo esperado. Candidatos que han pasado por ahí, nada más dejan promesas sin concluir / Foto: Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

Durante los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, en el contexto de políticas neoliberales se privatizaron los ingenios estatales. En agosto de 1993, el Ingenio Pujiltic fue declarado en quiebra y privatizado, retornando el control a la familia Pedrero.

Jesús Alejo Orantes, hijo de Hernán Pedrero, perpetuó el legado de su padre, manejando el negocio mediante prácticas clientelares y controlando a los trabajadores a través de instituciones sindicales corporativas. Además, Orantes ha logrado éxito en otros negocios relacionados con el transporte y la ganadería, manteniendo la influencia de la familia en la región.

En abril de 2017, siendo presidente del Congreso en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció la creación de tres nuevos municipios: Rincón Chamula, Capitán Luis A. Vidal y San Francisco Pujiltic. Los dos primeros fueron oficialmente declarados el 18 de agosto de ese año. Sin embargo, San Francisco Pujiltic sigue luchando por convertirse en municipio independiente, sin éxito hasta ahora.


¿A QUÉ SE DEDICAN LOS POBLADORES?

Y es que a decir de uno de los trabajadores con 17 años de experiencia, Guadalupe Pérez Díaz, quien es el coordinador de cosecha, pese al término de la zafra que concluyó el 10 de mayo, los trabajadores no descansan, ya que se tiene que dar mantenimiento a la maquinaria, donde el 50 por ciento de los hombre se dedican a las reparaciones y el otro 50 por ciento a la nueva cosecha para el siguiente año.

"Toda la mano de obra gracias a Dios es local, tenemos la cabecera de Socoltenango, La Mesilla, que es el que más trabajadores aporta, hasta 400, pero La Mesilla de Chiapas, no de Guatemala, Villa Las Rosas, Soyatitán y Carranza", dijo Pérez Díaz.


OPINIÓN CIUDADANA

De acuerdo con los habitantes, este pueblo ha estado olvidado desde hace mucho tiempo, donde los jóvenes no tienen un distractor o un lugar a dónde ir, ya que el único parque está en el olvido, así lo mencionó Víctor Raúl Morales López, es uno de los habitantes con más de 20 años en el lugar.

Morales López se ha destacado por ser portavoz de su pueblo, ante ello, abundó que necesitan mucho apoyo, ya que es el único ejido que no cuenta con un parque; "como pueblo necesitamos apoyo, porque la familia, las parejas bonitas, los novios, necesitan lugares donde distraerse. Es con lo que no contamos nosotros, lo que todo pueblo tiene: un parque", abundó.

Además agregó, esto ha sido la lucha diaria del pueblo, donde han pasado candidatos haciendo promesas, pero hasta el momento continúa en condiciones deplorables, con bancas caídas, columpios, sube y bajas oxidadas, monte crecido, silencioso, con falta de alumbrado, etc.

"Realmente el alumbrado. Necesitamos alumbrado aquí en nuestro pueblo, porque hay zonas donde realmente no se puede ver, ya que son zonas de riesgo donde las señoritas son las que más se exponen", indicó.

Dijo que en el tema del vital líquido, es uno de los mayores problemas que se presentan en la zona del valle y barrio chino, donde la crisis por agua potable se hace más presente.

A pesar que en este lugar existen al menos tres ojos de agua y un vertedero, el cual ha servido para el riego de la caña, otras colonias sufren por la falta del vital líquido, por lo que piden proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, dentro de ellas están las que se encuentran a la salida como el barrio chino, del Valle y la Alta.

Mientras tanto, Evaristo de Jesús es mototaxista desde hace un año, lleva viviendo más de 25 años, donde asegura que han abandonado al ingenio; dijo, “en cuanto al parque sí lo han abandonado, le corresponde al sindicato, pero lo han abandonado y el ayuntamiento igual", abundó.

De igual forma comentó que operan alrededor de 80 mototaxis, en ese aspecto no hay conflicto por concesiones, ya que son todos unidos, por lo que operan de forma tranquila.


¿QUÉ HAY EN PUJILTIC?

Este lugar cuenta con una Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, aparentemente está en buenas condiciones y cuenta con ambulancia nueva, aunque lo que respecta al abasto de medicamento, a veces es escaso.

También hay una Unidad Deportiva, donde realizan se algunos torneos, pero las condiciones en las que se encuentra no son las mejores.

Piden un parque central donde haya juegos para niños como sube y baja, resbaladillas, columpios, ya que los que hay están completamente oxidados y picados, además, están entre monte, al igual que las bancas, tampoco cuenta con iluminación, ni pintura, ya que se cae a pedazos.

Lugareños realizan sus fiestas en un salón de actos, en donde la primera vez que lo hicieron se derrumbó el techo, por lo que fue restaurado y ahora opera en condiciones deplorables, sin pintura y en el estacionamiento se encuentra una camioneta abandonada que pertenece al sindicato.

Una plaza cívica también hay en el lugar, la cual tampoco está en condiciones óptimas, ya que un montón de hojas secas y basura se puede observar, donde tampoco cuenta con alumbrado público.

Cuentan con una cancha que la conocen como "El Domo", actualmente ahí realizan eventos porque no hay otro lugar mejor, cuenta con baños, pero las condiciones no son las adecuadas, ya que están sucios.

El pueblo se caracteriza por retornos y en cada uno no cuenta con alumbrado público, donde las casas están a oscuras, dando la apariencia de un pueblo fantasma, así también hay casetas, las cuales, solo están cubiertas de bolsas de nailon sin tener alguna seguridad.

A la orilla de la carretera están las bases de colectivos para Comitán, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, donde también se requiere una terminal en buenas condiciones.

Lee más: La Concordia: zona de violencia y guerra entre cárteles

Y es que a decir de los habitantes nunca se ha hecho algo por este lugar, a pesar de ser uno de los más importantes del estado, además, con el mejor ingreso económico para que puedan darle mantenimiento, pero no se ha hecho algo al respecto.

Recientemente se está realizando la construcción de una banqueta a orilla de la carretera, ya que no se contaba con una que ponía en peligro a transeúntes, así también como el revestimiento y remodelación del tramo carretero Venustiano Carranza - Pujiltic, donde la obra ya está casi terminada.

Hoy, los habitantes esperan que finalmente pueda haber un cambio, donde se le dé vida, una entrada diferente como cualquier otro municipio, ya que siendo parte de Venustiano Carranza el ayuntamiento no ha hecho algo pues se ha dedicado a remodelar el municipio y a San Francisco Pujiltic lo han tenido olvidado por más de 30 años.

Ante esto, con esperanzas de que se mejoren las condiciones, pobladores hacen el llamado a las autoridades para que su voz sea escuchada y puedan vivir dignamente.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

El Ingenio San Francisco Pujiltic, perteneciente al municipio de Venustiano Carranza, presenta grandes carencias a pesar de ser uno de los ingenios azucareros más importantes del Estado de Chiapas, de acuerdo con algunos habitantes, este lugar ha sido olvidado por muchos años.

Este poblado cuenta con al menos 10 mil habitantes, donde la mayoría se mantienen del cultivo de caña, pues los hombres en su mayoría trabajan en el ingenio, ya sea como obreros, ingenieros o en el campo cosechando la vara dulce.

Lo puedes encontrar a 13.6 kilómetros en dirección noreste de la localidad de Venustiano Carranza, la cual, tiene la mayor población dentro del municipio.

Cuenta con 10 escuelas y colegios, Benito Juárez (escuela primaria), Centro de Capacitación en Computación Pujiltic (formación para el trabajo), Dr. Belisario Domínguez Palencia (preescolar), Enrique Rebsamen (primaria), Escuela Preparatoria Pujiltic (bachillerato), Juan Jacobo Rosseaua (preescolar), Moctezuma Pedrero (secundaria); de igual forma cuenta con 13 locales de comida, 12 bares y cafeterías, 11 alojamientos, nueve dentistas.

Fundado en 1950 por Hernán Pedrero Argüello, el Ingenio Pujiltic en Chiapas nació en un entorno lleno de controversias y leyendas. Pedrero, descrito como un caudillo, se caracterizó por tener hombres armados bajo su mando para proteger sus propiedades, las cuales, según se dice, fueron adquiridas de manera no legal. Su fortuna supuestamente inició al ganar la lotería con un premio de diez millones de pesos, permitiéndole comprar vastas tierras donde estableció plantaciones de caña de azúcar y posteriormente, el Ingenio Pujiltic y la fábrica de “Aguardiente de Chiapas”.

Un pueblo con potencial económico gracias a la producción de caña de azúcar, a pesar de ello, no reciben el apoyo esperado. Candidatos que han pasado por ahí, nada más dejan promesas sin concluir / Foto: Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

Durante los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, en el contexto de políticas neoliberales se privatizaron los ingenios estatales. En agosto de 1993, el Ingenio Pujiltic fue declarado en quiebra y privatizado, retornando el control a la familia Pedrero.

Jesús Alejo Orantes, hijo de Hernán Pedrero, perpetuó el legado de su padre, manejando el negocio mediante prácticas clientelares y controlando a los trabajadores a través de instituciones sindicales corporativas. Además, Orantes ha logrado éxito en otros negocios relacionados con el transporte y la ganadería, manteniendo la influencia de la familia en la región.

En abril de 2017, siendo presidente del Congreso en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció la creación de tres nuevos municipios: Rincón Chamula, Capitán Luis A. Vidal y San Francisco Pujiltic. Los dos primeros fueron oficialmente declarados el 18 de agosto de ese año. Sin embargo, San Francisco Pujiltic sigue luchando por convertirse en municipio independiente, sin éxito hasta ahora.


¿A QUÉ SE DEDICAN LOS POBLADORES?

Y es que a decir de uno de los trabajadores con 17 años de experiencia, Guadalupe Pérez Díaz, quien es el coordinador de cosecha, pese al término de la zafra que concluyó el 10 de mayo, los trabajadores no descansan, ya que se tiene que dar mantenimiento a la maquinaria, donde el 50 por ciento de los hombre se dedican a las reparaciones y el otro 50 por ciento a la nueva cosecha para el siguiente año.

"Toda la mano de obra gracias a Dios es local, tenemos la cabecera de Socoltenango, La Mesilla, que es el que más trabajadores aporta, hasta 400, pero La Mesilla de Chiapas, no de Guatemala, Villa Las Rosas, Soyatitán y Carranza", dijo Pérez Díaz.


OPINIÓN CIUDADANA

De acuerdo con los habitantes, este pueblo ha estado olvidado desde hace mucho tiempo, donde los jóvenes no tienen un distractor o un lugar a dónde ir, ya que el único parque está en el olvido, así lo mencionó Víctor Raúl Morales López, es uno de los habitantes con más de 20 años en el lugar.

Morales López se ha destacado por ser portavoz de su pueblo, ante ello, abundó que necesitan mucho apoyo, ya que es el único ejido que no cuenta con un parque; "como pueblo necesitamos apoyo, porque la familia, las parejas bonitas, los novios, necesitan lugares donde distraerse. Es con lo que no contamos nosotros, lo que todo pueblo tiene: un parque", abundó.

Además agregó, esto ha sido la lucha diaria del pueblo, donde han pasado candidatos haciendo promesas, pero hasta el momento continúa en condiciones deplorables, con bancas caídas, columpios, sube y bajas oxidadas, monte crecido, silencioso, con falta de alumbrado, etc.

"Realmente el alumbrado. Necesitamos alumbrado aquí en nuestro pueblo, porque hay zonas donde realmente no se puede ver, ya que son zonas de riesgo donde las señoritas son las que más se exponen", indicó.

Dijo que en el tema del vital líquido, es uno de los mayores problemas que se presentan en la zona del valle y barrio chino, donde la crisis por agua potable se hace más presente.

A pesar que en este lugar existen al menos tres ojos de agua y un vertedero, el cual ha servido para el riego de la caña, otras colonias sufren por la falta del vital líquido, por lo que piden proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, dentro de ellas están las que se encuentran a la salida como el barrio chino, del Valle y la Alta.

Mientras tanto, Evaristo de Jesús es mototaxista desde hace un año, lleva viviendo más de 25 años, donde asegura que han abandonado al ingenio; dijo, “en cuanto al parque sí lo han abandonado, le corresponde al sindicato, pero lo han abandonado y el ayuntamiento igual", abundó.

De igual forma comentó que operan alrededor de 80 mototaxis, en ese aspecto no hay conflicto por concesiones, ya que son todos unidos, por lo que operan de forma tranquila.


¿QUÉ HAY EN PUJILTIC?

Este lugar cuenta con una Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, aparentemente está en buenas condiciones y cuenta con ambulancia nueva, aunque lo que respecta al abasto de medicamento, a veces es escaso.

También hay una Unidad Deportiva, donde realizan se algunos torneos, pero las condiciones en las que se encuentra no son las mejores.

Piden un parque central donde haya juegos para niños como sube y baja, resbaladillas, columpios, ya que los que hay están completamente oxidados y picados, además, están entre monte, al igual que las bancas, tampoco cuenta con iluminación, ni pintura, ya que se cae a pedazos.

Lugareños realizan sus fiestas en un salón de actos, en donde la primera vez que lo hicieron se derrumbó el techo, por lo que fue restaurado y ahora opera en condiciones deplorables, sin pintura y en el estacionamiento se encuentra una camioneta abandonada que pertenece al sindicato.

Una plaza cívica también hay en el lugar, la cual tampoco está en condiciones óptimas, ya que un montón de hojas secas y basura se puede observar, donde tampoco cuenta con alumbrado público.

Cuentan con una cancha que la conocen como "El Domo", actualmente ahí realizan eventos porque no hay otro lugar mejor, cuenta con baños, pero las condiciones no son las adecuadas, ya que están sucios.

El pueblo se caracteriza por retornos y en cada uno no cuenta con alumbrado público, donde las casas están a oscuras, dando la apariencia de un pueblo fantasma, así también hay casetas, las cuales, solo están cubiertas de bolsas de nailon sin tener alguna seguridad.

A la orilla de la carretera están las bases de colectivos para Comitán, Venustiano Carranza y Tuxtla Gutiérrez, donde también se requiere una terminal en buenas condiciones.

Lee más: La Concordia: zona de violencia y guerra entre cárteles

Y es que a decir de los habitantes nunca se ha hecho algo por este lugar, a pesar de ser uno de los más importantes del estado, además, con el mejor ingreso económico para que puedan darle mantenimiento, pero no se ha hecho algo al respecto.

Recientemente se está realizando la construcción de una banqueta a orilla de la carretera, ya que no se contaba con una que ponía en peligro a transeúntes, así también como el revestimiento y remodelación del tramo carretero Venustiano Carranza - Pujiltic, donde la obra ya está casi terminada.

Hoy, los habitantes esperan que finalmente pueda haber un cambio, donde se le dé vida, una entrada diferente como cualquier otro municipio, ya que siendo parte de Venustiano Carranza el ayuntamiento no ha hecho algo pues se ha dedicado a remodelar el municipio y a San Francisco Pujiltic lo han tenido olvidado por más de 30 años.

Ante esto, con esperanzas de que se mejoren las condiciones, pobladores hacen el llamado a las autoridades para que su voz sea escuchada y puedan vivir dignamente.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados