Restricciones ahuyentan a compradores chapines: Procentro

No se han recuperado de los efectos de la primera ola de contagios por la pandemia y ya tienen que lidiar con otra baja de compradores

Eduardo Torres | Diario del Sur 

  · lunes 19 de abril de 2021

Anibal Núñez, secretario del Procentro en Tapachula/ Foto: Eduardo Torres | Diario del Sur 


Debido a la restricciones que Guatemala ha implementado en su territorio nacional, comerciantes del centro de Tapachula revelaron que prevén una baja en las ventas en sus comercios, justo cuando intentaban recuperarse de los meses más duros por la pandemia del Covid 19.

La Asociación de Empresarios del Centro de Tapachula, mejor conocida como Procentro, sostuvo que las medidas que el gobierno del país vecino recién aplicó, provocan que el turismo de Guatemala se ahuyente, ya que optan por no cruzar a Tapachula para realizar compras.


Al respecto, el vocero del Procentro, Anibal Núñez Mejía, puntualizó que ahora no se puede estimar cuán grande será la afectación, porque hay días buenos y malos, pero en cuanto al flujo de compradores chapines, que terminan siendo el mercado más fuerte, espera una caída en las visita que realicen a Tapachula y los comercios donde habitualmente surten productos de la canasta básica, vestido, calzado y otros sectores.

El empresario señaló que patrones de comercios en el primer cuadro de la ciudad, han comenzado a resentir aún más fuerte los efectos de la pandemia, al grado que han comenzado a despedir a personal porque los recurso ya no alcanzan para mantener los sueldos de todos.

“Esto es una desgracia porque en mi negocio, por ejemplo, eran ocho trabajadores que tenía, pero hemos tenido que recortar personal porque el bolsillo ya no da para más. Es lamentable porque gente se está quedando sin trabajo”, explicó.



Dijo que esta situación se replica en varios negocios que integran el Procentro y otras cámaras empresariales en la frontera sur, debido a que tampoco existen programas de rescate para los pequeños y mediados empresarios, lo que se traduce en sequía económica y despidos.

El comerciante lamentó que en la frontera no se tomen las medidas sanitarias pertinentes, y sólo sea un modo de ahuyentar a los compradores provenientes de Guatemala.

Al último, dijo que el panorama para los empresarios de la localidad no es bueno, ya que a un año de la pandemia la situación sigue estancada en Chiapas y en la mayor parte del país.