Tapachula sigue con presencia de migrantes haitianos: INM

Migrantes trabajan ahorrando para su pasaje y salir de la ciudad

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · martes 4 de enero de 2022

Alrededor de 2 mil haitianos persisten en Tapachula, estos se encuentran con pase de salida/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


A pesar de que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya entregó los pases de salida y desmantelar los campamentos de migrantes que habían en la ciudad, la presencia de los migrantes haitianos aún permanecen en la Perla del Soconusco.

Los migrantes haitianos están en la ciudad realizando ventas de manera ambulante para juntar el dinero de su boleto de autobús y dejar la ciudad, esto, antes de que venzan los 30 días que les permite circular su pase de salida QR por territorio nacional.


Leer más: INM desaloja a migrantes del Parque Ecológico en Tapachula


Durante un recorrido hecho por Diario del Sur al parque central se pudo observar a migrantes haitianos vendiendo fichas telefónicas, agua, comida, cambiando dólares y jugando juegos de azar, para obtener recursos y así movilizarse hacia estados delimitados por autoridades migratorias.

Pierre-Alexander, originario de Haití, mencionó que su pase de salida QR es para el estado de Sinaloa y vence el 30 de enero, por ello, está trabajando para juntar su pasaje de autobús y llegar a su destino antes de que venza el permiso que le dio el INM. “Ahorita ando vendiendo aguacates y naranjas, "espero juntar el dinero antes de que venza mi pasaje, ya que de lo contrario no podré llegar a Sinaloa y realizar mi tramite para estar de manera legal en este país”, expresó.

Algunos haitianos han optado por ponerse a trabajar para juntar un poco de dinero e irse a otros estados de México/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Mencionó que no todos sus connacionales tiene su pase de salida QR, pues no tiene mucho que ingresaron al país por la frontera sur y las autoridades migratorias ya suspendieron todos los programas para salir de la ciudad.

“Los que estamos vendiendo en el parque y los mercados ya tenemos nuestro pase de salida QR, pues ingresamos el año pasado, tuvimos que esperar nuestro pase de salida durmiendo en las calles y pasando hambre, ya que no nos podíamos mover del lugar”, abundó. Añadió, “yo considero que en Tapachula hay un promedio de 2 mil migrantes haitianos que tenemos los pase de salida, pero que no tenemos recurso para comprar nuestros boletos y le tenemos que buscar la forma de conseguirlo”.

El programa de entregar pases de salida lo culminó el INM el pasado 30 de diciembre y los migrantes que están llegando a la ciudad y acuden al parque ecológico no están siendo atendido.