Organizaciones ciudadanas con complicaciones para conformar partidos políticos

En noviembre vence el plazo para el desarrollo de sus asambleas

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · miércoles 11 de septiembre de 2019

Foto: Hugo Sánchez

Tuxtla Gutiérrez.- Las organizaciones ciudadanas: “Pensemos en Chiapas” y “Porque creemos en Nosotros”, no logran avances sustantivos en el cumplimiento del Reglamento para el Registro de Partidos Políticos locales en Chiapas, en noviembre vence el plazo para el desarrollo de sus asambleas, lamentablemente no alcanzan quórum, reagendan sus asambleas.

En el mes de diciembre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) deberá analizar los resultados de las asambleas municipales y distritales, para que en el mes de enero emita una resolución, que de no cumplir con los requisitos, se negará el registro como partidos políticos locales.

Las consejeras electorales María Magdalena Villa Domínguez y Blanca Estela Parra Chávez, advierten la importancia del derecho de asociación, sin embargo reconocen la urgencia de aplicar la ley, el IEPC da cuenta del desarrollo de las asambleas y en el caso de que no se cumpla con el reglamento, no se trata de negar derechos sino de responder al orden.

El once de diciembre de dos mil dieciocho, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, emitió el acuerdo IEPC/CG-A/233/2018, por el que, a propuesta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, expidió el Reglamento para el Registro de Partidos Políticos Locales en el Estado de Chiapas.

Durante el mes de enero de dos mil diecinueve, este Organismo Público Local Electoral, a través de Oficialía de partes, recibió escritos de manifestación de intención de organizaciones de ciudadanos interesadas en constituirse como partido político local: Porqué creemos en nosotros, Todos avancemos por Chiapas, Asociación Pluricultural Estatal, Avancemos Contigo para una Vida Mejor y Pensemos en Chiapas.

Villa Domínguez dijo que ha constatado falta de organización de las asociaciones para el desarrollo de sus asambleas, lo que ha generado un sinnúmero de oficios para posponer o reagendarlas, constituyendo una violación al reglamento y son sujetas de sanciones.