/ martes 31 de enero de 2023

Más de 20 mil pensionados y jubilados son afectados por recibir pensiones en UMAS

Por determinación del ex presidente Enrique Peña Nieto y aprobación del Congreso de la Unión no cobran según el salario mínimo

En Chiapas unos 20 mil pensionados y jubilados del IMSS y del ISSSTE están siendo agraviados por el pago de sus pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) y no en pesos mexicanos, como está establecido en la ley, pues mientras que la UMA está a 95 pesos, el salario mínimo ha incrementado a 207.44 pesos, lo que es considerado como injusto, acto que causó el gobierno de Enrique Peña Nieto y fue avalado por el Congreso de la Unión, dijo uno de los afectados y representante, Víctor Manuel Ancheyta Bringas.

Lamentablemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), terminó dando la razón al ex presidente Enrique Peña Nieto y avaló el decreto del Congreso de la Unión, a pesar de que la ley establece que el pago de las pensiones y las jubilaciones tiene que ser en pesos y no en UMAS, explicó en entrevista.

También puedes leer: ¡No cesan! Normalistas impiden a maestros y trabajadores ingresar al plantel

Dijo que la misma suerte enfrentan los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el sector eléctrico, energético y demás que nos encontramos totalmente desamparados por este acto de injusticia en contra de los jubilados y pensionados.



Narró que a pesar de los reclamos, las exigencias y los amparos que se intentaron plantear, todos los ex trabajadores están en estado de indefensión con el pago de las pensiones por UMAs que actualmente se ubican en menos de la mitad de un salario mínimo, una total aberración e injusticia por parte del Estado Mexicano y con el actual gobierno tampoco lo hemos resuelto.



“El periodo neoliberal de Peña Nieto promovió en el año 2017 la aprobación en la Cámara de Diputados de esta decisión que nos dio en la torre a todos los jubilados y pensionados. Desde el 2018 se viene causando un agravio, los aumentos son en UMAS no en salarios mínimos, y en la ley en mi concesión de pensión dice que el pago será en salarios mínimos, lo que no se cumple”, reiteró el profesor.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tampoco hizo eco de esta violación, 95 pesos vale una UMA y 207.44 pesos el salario mínimo, la diferencia es abismal, 112 pesos con 44 centavos, que dejan en estado de indefensión a los pensionados y jubilados, y que no hemos encontrado posibilidades de que el Estado Mexicano pueda corregir este agravio, apuntó Ancheyta Bringas.

En Chiapas unos 20 mil pensionados y jubilados del IMSS y del ISSSTE están siendo agraviados por el pago de sus pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) y no en pesos mexicanos, como está establecido en la ley, pues mientras que la UMA está a 95 pesos, el salario mínimo ha incrementado a 207.44 pesos, lo que es considerado como injusto, acto que causó el gobierno de Enrique Peña Nieto y fue avalado por el Congreso de la Unión, dijo uno de los afectados y representante, Víctor Manuel Ancheyta Bringas.

Lamentablemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), terminó dando la razón al ex presidente Enrique Peña Nieto y avaló el decreto del Congreso de la Unión, a pesar de que la ley establece que el pago de las pensiones y las jubilaciones tiene que ser en pesos y no en UMAS, explicó en entrevista.

También puedes leer: ¡No cesan! Normalistas impiden a maestros y trabajadores ingresar al plantel

Dijo que la misma suerte enfrentan los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el sector eléctrico, energético y demás que nos encontramos totalmente desamparados por este acto de injusticia en contra de los jubilados y pensionados.



Narró que a pesar de los reclamos, las exigencias y los amparos que se intentaron plantear, todos los ex trabajadores están en estado de indefensión con el pago de las pensiones por UMAs que actualmente se ubican en menos de la mitad de un salario mínimo, una total aberración e injusticia por parte del Estado Mexicano y con el actual gobierno tampoco lo hemos resuelto.



“El periodo neoliberal de Peña Nieto promovió en el año 2017 la aprobación en la Cámara de Diputados de esta decisión que nos dio en la torre a todos los jubilados y pensionados. Desde el 2018 se viene causando un agravio, los aumentos son en UMAS no en salarios mínimos, y en la ley en mi concesión de pensión dice que el pago será en salarios mínimos, lo que no se cumple”, reiteró el profesor.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación tampoco hizo eco de esta violación, 95 pesos vale una UMA y 207.44 pesos el salario mínimo, la diferencia es abismal, 112 pesos con 44 centavos, que dejan en estado de indefensión a los pensionados y jubilados, y que no hemos encontrado posibilidades de que el Estado Mexicano pueda corregir este agravio, apuntó Ancheyta Bringas.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados