/ domingo 19 de noviembre de 2023

Avance lento de registro de mexicanos en exterior ante el INE

Tienen hasta el próximo 20 de febrero para inscribirse en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y poder votar en las elecciones de 2024

A tres meses de que el registro de mexicanos para votar en las elecciones de 2024 desde el exterior se cierre, 36 mil 810 connacionales se han inscrito en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNE-Extranjero), lo que representa un avance de apenas seis por ciento de los 603 mil 543 con credenciales de elector vigente, de acuerdo con información oficial del Instituto Nacional Electoral (INE). La cifra equivale a menos de la mitad de las personas que caben en el Estadio Azteca, cuya capacidad es de 83 mil 264 personas.

Para la elección de 2024, la más grande que se celebrará en la historia del país, los connacionales que radican fuera de México tienen hasta el próximo 20 febrero para registrarse en la LNE-Extranjero y poder votar.

Puede interesarte: Al menos 35% de los diputados federales buscan reelegirse

Por primera vez estos connacionales podrán hacerlo en tres modalidades: de manera electrónica por Internet, vía postal –con la que se inició en 1996 la votación desde el exterior- y de forma presencial en 24 consulados que serán habilitados en Estados Unidos, Canadá, Francia y España. En las elecciones presidenciales del año 2012 sólo votaron 59 mil 115 desde todo el mundo y en la de 2018 fueron 98 mil 470, lo cual representa menos de 0.09 por ciento de los votos contados en México en esas dos elecciones.

En opinión de Francisco Javier Jiménez, experto de la UNAM en procesos electorales, existen múltiples factores que explican el escaso registro de mexicanos hasta el momento para votar el próximo año, pero el más importante es que todavía existe una cultura de participación política-electoral muy baja. “Muchos de los mexicanos que radican fuera del país nunca ejercieron su derecho a votar en México y tampoco lo han querido ejercer en otros países y es que cuando alguien logra un arraigo rápido en otro sitio pues comienza a interesarse en lo que pasa ahí y no en su país de origen”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Otro de los factores de peso para casi la mitad de los electores mexicanos que radican en Estados Unidos, de acuerdo con el experto, es su estatus migratorio, pues existe una natural reserva de llevar a cabo trámites que puedan poner en evidencia esa condición.

“Para registrarse como votante, el INE pide a los mexicanos en el extranjero mostrar un comprobante de domicilio, lo que puede verse como un riesgo entre los mexicanos indocumentados”, explicó en entrevista con El Sol de México.

A tres meses de que el registro de mexicanos para votar en las elecciones de 2024 desde el exterior se cierre, 36 mil 810 connacionales se han inscrito en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNE-Extranjero), lo que representa un avance de apenas seis por ciento de los 603 mil 543 con credenciales de elector vigente, de acuerdo con información oficial del Instituto Nacional Electoral (INE). La cifra equivale a menos de la mitad de las personas que caben en el Estadio Azteca, cuya capacidad es de 83 mil 264 personas.

Para la elección de 2024, la más grande que se celebrará en la historia del país, los connacionales que radican fuera de México tienen hasta el próximo 20 febrero para registrarse en la LNE-Extranjero y poder votar.

Puede interesarte: Al menos 35% de los diputados federales buscan reelegirse

Por primera vez estos connacionales podrán hacerlo en tres modalidades: de manera electrónica por Internet, vía postal –con la que se inició en 1996 la votación desde el exterior- y de forma presencial en 24 consulados que serán habilitados en Estados Unidos, Canadá, Francia y España. En las elecciones presidenciales del año 2012 sólo votaron 59 mil 115 desde todo el mundo y en la de 2018 fueron 98 mil 470, lo cual representa menos de 0.09 por ciento de los votos contados en México en esas dos elecciones.

En opinión de Francisco Javier Jiménez, experto de la UNAM en procesos electorales, existen múltiples factores que explican el escaso registro de mexicanos hasta el momento para votar el próximo año, pero el más importante es que todavía existe una cultura de participación política-electoral muy baja. “Muchos de los mexicanos que radican fuera del país nunca ejercieron su derecho a votar en México y tampoco lo han querido ejercer en otros países y es que cuando alguien logra un arraigo rápido en otro sitio pues comienza a interesarse en lo que pasa ahí y no en su país de origen”, dijo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Otro de los factores de peso para casi la mitad de los electores mexicanos que radican en Estados Unidos, de acuerdo con el experto, es su estatus migratorio, pues existe una natural reserva de llevar a cabo trámites que puedan poner en evidencia esa condición.

“Para registrarse como votante, el INE pide a los mexicanos en el extranjero mostrar un comprobante de domicilio, lo que puede verse como un riesgo entre los mexicanos indocumentados”, explicó en entrevista con El Sol de México.

Local

Emprendedora chiapaneca innova con empresa de juguetes en temporada navideña

Adriana Cortés Robles, una emprendedora chiapaneca, ha destacado en el mundo del comercio con su microempresa "Anexandra Tienda en Línea"

Local

Pobladores de Plan de Ayala exigen reubicación de Escuela Normal Mactumactzá

Habitantes de la colonia Plan de Ayala han urgido a las autoridades la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Local

¿Lomo, pollo o pavo? Así precios para tu cena de navidad

A medida que se acercan las festividades navideñas, las familias mexicanas se preparan para la tradicional cena de navidad que reúne a seres queridos alrededor de la mesa festiva

Policiaca

Encuentran sin vida a Carlos, empresario que fue levantado en Tuxtla Gutiérrez

Después de cuatro días de incertidumbre desde su desaparición el pasado miércoles 6 de diciembre, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del joven empresario Carlos Amadeo Moguel

Municipios

Niños y niñas realizan caminata guadalupana en San Cristóbal

Después de una suspensión de tres años debido a la pandemia del coronavirus, la encantadora tradición de la caminata Guadalupana por parte de niñas y niños regresó a las calles de San Cristóbal de las Casas

Turismo

Chiapas, 3 lugares para practicar turismo rural

Chiapas, conocido por su riqueza cultural, atractivos naturales e históricos, se consolida como uno de los destinos turísticos más populares en México