/ miércoles 28 de junio de 2017

Emiratos Árabes Unidos advierte que habrá más sanciones contra Qatar

Londres .-El embajador de los Emiratos Árabes Unidos, EAU, enRusia, Omar Ghobash, advirtió que los países del Golfo Pérsicoestán considerando aplicar más sanciones contra Qatar si persisteen financiar el terrorismo.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicadaeste miércoles, el diplomático dijo que los gobiernos de ArabiaSaudita, Bahréin, Egipto y EAU están considerando nuevassanciones contra Qatar, que podrían ser permanentes. “La expulsión de Qatar del Consejo de Cooperacióndel Golfo (GCC) no es la única sanción disponible para losEmiratos Árabes Unidos y sus aliados. Hay ciertas sancioneseconómicas que podemos tomar y que se están considerado”,indicó Ghobash. El embajador emiratí dijo a The Guardianque entre las nuevas sanciones que su país y sus socios podríanimponer a Qatar podría ser condicionar a los socios para elegirentre hacer negocios con ellos o Doha.

Puedes leer: Revelan lista deterrorismo financiado por Qatar; hay 59 personas y 12organizaciones "Unaposibilidad sería imponer condiciones a nuestros socioscomerciales y decir: quieres trabajar con nosotros entonces tienesque tomar la decisión", mencionó. El pasado 5 de junio,Arabia Saudita, Bahréin, Egipto y los EAU anunciaron elrompimiento de sus relaciones diplomáticas con Qatar, acusándolode financiar a grupos terroristas y promover la ideologíaextremista, lo que condujo a otros países de la región a adoptarmedidas similares.

Pese a que Qatar niega enérgicamente las acusaciones de queapoya el terrorismo y las considera injustificadas, las potenciasárabes emitieron el fin de semana una lista con una serie decondiciones para restablecer sus relaciones diplomáticas.

Entre las 13 demandas exigidas a Qatar, se incluyen el cierre dela cadena de televisión Al Yazira, la cancelación inmediata delestablecimiento de una base militar turca en territorio qatarí yla extradición de terroristas.

Los países árabes también exigen a Qatar cortar todo vínculocon grupos vinculados con el extremismo como Hermandad Musulmana deEgipto, la milicia chiita libanesa Hezbolá, así como con la redAl Qaeda y el extremista Estado Islámico (EI).

Entérate: 

Además, piden que Qatar deje de financiar a individuos, gruposu organizaciones designados como terroristas por las cuatronaciones, y entregar a “figuras terroristas”,fugitivos e individuos buscados en sus países de origen, congelarsus activos y proporcionar toda información sobre ellos.

Los cuatro Estados árabes dieron un plazo de 10 días para queQatar cumpla con todas esas exigencias, que incluyen el pago de unasuma, no especificada, en compensación por “pérdida devidas y otras pérdidas financieras causadas por las políticas deQatar”.

Sin embargo, el pliego petitorio fue rechazado por Qatar porconsiderar que no son pedidos "razonables" o "procesables", sinoque intentan limitar su "soberanía”, así como por Turquía quelas califica como una violación al derecho internacional y suautonomía. "Las demandas son contrarias alos principios que rigen las relaciones internacionales", reiteróla víspera el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, jequeMohammed bin Abdulrahman al-Thani, durante una visita a Washingtonpara examinar la crisis con el secretario de Estado, RexTillerson. En declaraciones a la prensa, el cancillerqatarí consideró que las demandas árabes “son inaceptables”y que prueba de ellos es el rechazo que ha expresado la comunidadinternacional, incluido Estados Unidos.

Al respecto, Ghobash dijo en la entrevista al diario TheGuardian que las demandas son muy importantes para garantizar laseguridad regional, por lo que Qatar está obligada a cumplirlas sino quiere permanecer aislada. “Esto no esbullying. Esto es por el bien de toda la región”, destacó yagregó que el mismo estándar se ha exigido a todos los paísesárabes, los cuales cumplen con las demandas exigidas a Doha.“Nosotros mismos estamos dispuestos a cumplir con lo mismo queestamos pidiendo a Qatar”. /eds

Londres .-El embajador de los Emiratos Árabes Unidos, EAU, enRusia, Omar Ghobash, advirtió que los países del Golfo Pérsicoestán considerando aplicar más sanciones contra Qatar si persisteen financiar el terrorismo.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicadaeste miércoles, el diplomático dijo que los gobiernos de ArabiaSaudita, Bahréin, Egipto y EAU están considerando nuevassanciones contra Qatar, que podrían ser permanentes. “La expulsión de Qatar del Consejo de Cooperacióndel Golfo (GCC) no es la única sanción disponible para losEmiratos Árabes Unidos y sus aliados. Hay ciertas sancioneseconómicas que podemos tomar y que se están considerado”,indicó Ghobash. El embajador emiratí dijo a The Guardianque entre las nuevas sanciones que su país y sus socios podríanimponer a Qatar podría ser condicionar a los socios para elegirentre hacer negocios con ellos o Doha.

Puedes leer: Revelan lista deterrorismo financiado por Qatar; hay 59 personas y 12organizaciones "Unaposibilidad sería imponer condiciones a nuestros socioscomerciales y decir: quieres trabajar con nosotros entonces tienesque tomar la decisión", mencionó. El pasado 5 de junio,Arabia Saudita, Bahréin, Egipto y los EAU anunciaron elrompimiento de sus relaciones diplomáticas con Qatar, acusándolode financiar a grupos terroristas y promover la ideologíaextremista, lo que condujo a otros países de la región a adoptarmedidas similares.

Pese a que Qatar niega enérgicamente las acusaciones de queapoya el terrorismo y las considera injustificadas, las potenciasárabes emitieron el fin de semana una lista con una serie decondiciones para restablecer sus relaciones diplomáticas.

Entre las 13 demandas exigidas a Qatar, se incluyen el cierre dela cadena de televisión Al Yazira, la cancelación inmediata delestablecimiento de una base militar turca en territorio qatarí yla extradición de terroristas.

Los países árabes también exigen a Qatar cortar todo vínculocon grupos vinculados con el extremismo como Hermandad Musulmana deEgipto, la milicia chiita libanesa Hezbolá, así como con la redAl Qaeda y el extremista Estado Islámico (EI).

Entérate: 

Además, piden que Qatar deje de financiar a individuos, gruposu organizaciones designados como terroristas por las cuatronaciones, y entregar a “figuras terroristas”,fugitivos e individuos buscados en sus países de origen, congelarsus activos y proporcionar toda información sobre ellos.

Los cuatro Estados árabes dieron un plazo de 10 días para queQatar cumpla con todas esas exigencias, que incluyen el pago de unasuma, no especificada, en compensación por “pérdida devidas y otras pérdidas financieras causadas por las políticas deQatar”.

Sin embargo, el pliego petitorio fue rechazado por Qatar porconsiderar que no son pedidos "razonables" o "procesables", sinoque intentan limitar su "soberanía”, así como por Turquía quelas califica como una violación al derecho internacional y suautonomía. "Las demandas son contrarias alos principios que rigen las relaciones internacionales", reiteróla víspera el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, jequeMohammed bin Abdulrahman al-Thani, durante una visita a Washingtonpara examinar la crisis con el secretario de Estado, RexTillerson. En declaraciones a la prensa, el cancillerqatarí consideró que las demandas árabes “son inaceptables”y que prueba de ellos es el rechazo que ha expresado la comunidadinternacional, incluido Estados Unidos.

Al respecto, Ghobash dijo en la entrevista al diario TheGuardian que las demandas son muy importantes para garantizar laseguridad regional, por lo que Qatar está obligada a cumplirlas sino quiere permanecer aislada. “Esto no esbullying. Esto es por el bien de toda la región”, destacó yagregó que el mismo estándar se ha exigido a todos los paísesárabes, los cuales cumplen con las demandas exigidas a Doha.“Nosotros mismos estamos dispuestos a cumplir con lo mismo queestamos pidiendo a Qatar”. /eds

Local

Proyecto "Gran Mayan" destruye ecosistemas en San Fernando, Chiapas

La zona afectada es de interés público por sus servicios ambientales y biodiversidad

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Local

Refrescando a Tuxtla: El legado de los bolis de Víctor Hugo

La popularidad de Víctor y sus bolis no solo se debe a su calidad y variedad, sino también a su carisma y la conexión

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas

Local

Derribaron 780 Árboles en Tuxtla¡Peligro en temporada de lluvia!

Los árboles grandes son un riesgo durante la temporada de lluvia debido a su vulnerabilidad de caída, lo que puede causar daños materiales, así como representar un riesgo para las personas

Local

Padre trabajador: Alfredo Molina sin celebrar el Día del Padre por 28 años

Alfredo Molina con orgullo comparte que ha sacado adelante a sus hijos con su oficio de podador de árboles