/ jueves 20 de octubre de 2022

Miles de migrantes saturan campamento provisional en Tapanatepec, Oaxaca

Actualmente en Tapanatepec se estima que existe un promedio de 14 a 15 mil migrantes de diferentes nacionalidades, la mayoría son venezolanos

La crisis migratoria que se sigue agudizando en el sur de México, ahora mantiene saturado el pueblo de San Pedro Tapanatepec Oaxaca, recordemos que el año pasado una situación similar vivió Tapachula con la aglomeración de migrantes provenientes de Haití y países de África.

Los activistas defensores de Derechos Humanos de los migrantes Luis García Villagrán e Irineo Mújica han referido que un 70 a 80 por ciento de los migrantes que mantienen una saturación en el campamente provisional instalado desde julio de este año, son originarios de Venezuela.


Te puede interesar: Migrantes detenidos en la costera por parte del INM


Actualmente en Tapanatepec se estima que existe un promedio de 14 a 15 mil migrantes de diferentes nacionalidades, la mayoría son venezolanos y han ingresado por la frontera sur de México, y caminan alrededor de 300 kilómetros de Tapachula hacia esta comunidad oaxaqueña, en donde la autoridad únicamente les otorga un permiso para continuar su tránsito hacia el norte del país, posteriormente ellos intentan cruzar a los Estados Unidos.

La población de San Pedro Tapanatepec Oaxaca, también ha alzado la voz, exigen al Gobierno Federal Estatal y Municipal que pongan orden porque los migrantes siguen llegando, duermen en la calle, hacen sus necesidades fisiológicas en la vía publica y no tienen dinero para comer.

“Esta crisis lleva más de un mes y lamentablemente no existe apoyo hacia las personas migrantes, las autoridades prometieron que los ayudarían, pero esto no sucede”, expresó el señor Vicente Ramos originario de este pueblo oaxaqueño.


Por su parte el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) acordaron mantener comunicación y coordinación permanente para dar seguimiento al proceso de internación recién anunciado, de personas de nacionalidad venezolana a territorio estadounidense.

Tras esta reunión el gobierno estadounidense dio a conocer el proceso y requisitos que deberán cumplir las personas venezolanas que quieran ingresar a su país, entre ellos que soliciten una autorización anticipada vía electrónica.

Expone, que es necesario que cuenten con algún contacto (familiar, amistad u otro) que esté en ese país de manera legal y les garantice apoyo financiero o el que se requiera para poder ingresar, contar con su esquema de vacunación completo y aprobar una evaluación referente a sus datos biométricos y de seguridad.


Actualmente en Tapanatepec, se estima que existe un promedio de 14 a 15 mil migrantes de diferentes nacionalidades / Foto: César Solís | Diario del Sur


Aclaró que si alguna vez la persona que solicita el ingreso a Estados Unidos ya fue expulsada de ese país o se internó en territorio mexicano de manera irregular, entre otros aspectos, la persona solicitante será determinada como no elegible.

Para mayor conocimiento del proceso y requisitos, las autoridades norteamericanas ponen a disposición de las personas venezolanas interesadas el sitio web U.S. Citizenship and Immigration Services, disponible a través del enlace https://www.uscis.gov/venezuela

La crisis migratoria que se sigue agudizando en el sur de México, ahora mantiene saturado el pueblo de San Pedro Tapanatepec Oaxaca, recordemos que el año pasado una situación similar vivió Tapachula con la aglomeración de migrantes provenientes de Haití y países de África.

Los activistas defensores de Derechos Humanos de los migrantes Luis García Villagrán e Irineo Mújica han referido que un 70 a 80 por ciento de los migrantes que mantienen una saturación en el campamente provisional instalado desde julio de este año, son originarios de Venezuela.


Te puede interesar: Migrantes detenidos en la costera por parte del INM


Actualmente en Tapanatepec se estima que existe un promedio de 14 a 15 mil migrantes de diferentes nacionalidades, la mayoría son venezolanos y han ingresado por la frontera sur de México, y caminan alrededor de 300 kilómetros de Tapachula hacia esta comunidad oaxaqueña, en donde la autoridad únicamente les otorga un permiso para continuar su tránsito hacia el norte del país, posteriormente ellos intentan cruzar a los Estados Unidos.

La población de San Pedro Tapanatepec Oaxaca, también ha alzado la voz, exigen al Gobierno Federal Estatal y Municipal que pongan orden porque los migrantes siguen llegando, duermen en la calle, hacen sus necesidades fisiológicas en la vía publica y no tienen dinero para comer.

“Esta crisis lleva más de un mes y lamentablemente no existe apoyo hacia las personas migrantes, las autoridades prometieron que los ayudarían, pero esto no sucede”, expresó el señor Vicente Ramos originario de este pueblo oaxaqueño.


Por su parte el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) acordaron mantener comunicación y coordinación permanente para dar seguimiento al proceso de internación recién anunciado, de personas de nacionalidad venezolana a territorio estadounidense.

Tras esta reunión el gobierno estadounidense dio a conocer el proceso y requisitos que deberán cumplir las personas venezolanas que quieran ingresar a su país, entre ellos que soliciten una autorización anticipada vía electrónica.

Expone, que es necesario que cuenten con algún contacto (familiar, amistad u otro) que esté en ese país de manera legal y les garantice apoyo financiero o el que se requiera para poder ingresar, contar con su esquema de vacunación completo y aprobar una evaluación referente a sus datos biométricos y de seguridad.


Actualmente en Tapanatepec, se estima que existe un promedio de 14 a 15 mil migrantes de diferentes nacionalidades / Foto: César Solís | Diario del Sur


Aclaró que si alguna vez la persona que solicita el ingreso a Estados Unidos ya fue expulsada de ese país o se internó en territorio mexicano de manera irregular, entre otros aspectos, la persona solicitante será determinada como no elegible.

Para mayor conocimiento del proceso y requisitos, las autoridades norteamericanas ponen a disposición de las personas venezolanas interesadas el sitio web U.S. Citizenship and Immigration Services, disponible a través del enlace https://www.uscis.gov/venezuela

Local

Transporte con problemas para cargar combustible; 70% de gasolineras cerradas en Tuxtla

El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, consideró lamentable la toma de las instalaciones de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez por parte de los profesores

Elecciones 2024

Las fuerzas de seguridad se harán cargo del bienestar en las elecciones: IEPC

Las fuerzas federales y estatales se harán cargo de la seguridad de la jornada electoral del 2 de junio

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad

Local

5 lugares para ir en familia en Tuxtla Gutiérrez

Conoce estas cinco opciones distintas para pasear en familia si te encuentras en Tuxtla Gutiérrez

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Qué es y qué está prohibido en la veda electoral?

La veda electoral es un momento de silencio institucional y político diseñado para garantizar que los votos de los ciudadanos sean emitidos de manera libre

Local

¿Cómo proteger tu hogar de las plagas en época de calor?

Mantener tu hogar limpio y libre de desechos es la mejor manera de prevenir la proliferación de plagas durante la época de calor