/ domingo 26 de mayo de 2024

La realidad de un enfermero dentro de un hospital

Momentos difíciles así como sensaciones de satisfacción son las cosas que un enfermero enfrenta día con día

En medio del ajetreo constante de pasillos llenos de pacientes y la urgencia palpable de salvar vidas, los enfermeros se erigen como pilares fundamentales en la estructura de cualquier hospital. Son la voz de la experiencia, el consuelo en momentos de angustia y la esperanza encarnada para aquellos que buscan sanación. Detrás de cada batalla contra la enfermedad, hay un enfermero o enfermera entregando su tiempo, su energía y su corazón para cuidar a quienes más lo necesitan.

Para adentrarnos en el mundo de la enfermería, tuvimos el privilegio de sentarnos con Oscar Girón, un enfermero que labora en Ciudad Salud, así como mantuvo prácticas en el Hospital General de Tapachula, Chiapas. Su compromiso y pasión por su labor son palpables desde el momento en que comienza a hablar.

Un trabajo complicado donde requiere pericia para situaciones donde la vida de las personas está en tus manos / Foto: Archivo

"Ser enfermero va más allá de administrar medicamentos o tomar signos vitales", explica Oscar con convicción. "Es ser un apoyo emocional para los pacientes y sus familias, ser su voz cuando no pueden expresarse, y trabajar incansablemente para asegurar su bienestar en todo momento".

Oscar habla con humildad sobre los desafíos que enfrenta diariamente en su trabajo. "La carga emocional puede ser abrumadora", confiesa. "Ver el sufrimiento de los pacientes, luchar contra la pérdida, eso deja una marca en ti. Pero también hay una gratificación inmensa en saber que estás haciendo una diferencia, por pequeña que sea, en la vida de alguien".

Cuando se le pregunta sobre cómo ha sido su experiencia durante la pandemia, su tono se vuelve más serio. "Ha sido el mayor desafío de mi carrera", admite. "El miedo, la incertidumbre, la presión constante... pero también ha sacado lo mejor de nosotros como equipo. Nos hemos unido en una lucha común, poniendo la salud de nuestros pacientes por encima de todo".

Lee más: El arte de la apicultura y la vida en la colmena

A pesar de los momentos difíciles, Oscar mantiene una actitud optimista y un profundo sentido de propósito en su trabajo. "Siempre digo que la enfermería es mi vocación, no solo mi profesión", afirma con una sonrisa. "Y mientras haya personas que necesiten cuidados, estaré aquí, listo para servir".

La entrevista con Oscar Girón ofrece una mirada íntima a la labor cotidiana de los enfermeros, recordándonos que detrás de cada bata blanca hay un ser humano dedicado a hacer del mundo un lugar un poco más saludable y compasivo. Su compromiso y sacrificio son la columna vertebral de cualquier sistema de atención médica, y su labor merece reconocimiento y gratitud eternos.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

En medio del ajetreo constante de pasillos llenos de pacientes y la urgencia palpable de salvar vidas, los enfermeros se erigen como pilares fundamentales en la estructura de cualquier hospital. Son la voz de la experiencia, el consuelo en momentos de angustia y la esperanza encarnada para aquellos que buscan sanación. Detrás de cada batalla contra la enfermedad, hay un enfermero o enfermera entregando su tiempo, su energía y su corazón para cuidar a quienes más lo necesitan.

Para adentrarnos en el mundo de la enfermería, tuvimos el privilegio de sentarnos con Oscar Girón, un enfermero que labora en Ciudad Salud, así como mantuvo prácticas en el Hospital General de Tapachula, Chiapas. Su compromiso y pasión por su labor son palpables desde el momento en que comienza a hablar.

Un trabajo complicado donde requiere pericia para situaciones donde la vida de las personas está en tus manos / Foto: Archivo

"Ser enfermero va más allá de administrar medicamentos o tomar signos vitales", explica Oscar con convicción. "Es ser un apoyo emocional para los pacientes y sus familias, ser su voz cuando no pueden expresarse, y trabajar incansablemente para asegurar su bienestar en todo momento".

Oscar habla con humildad sobre los desafíos que enfrenta diariamente en su trabajo. "La carga emocional puede ser abrumadora", confiesa. "Ver el sufrimiento de los pacientes, luchar contra la pérdida, eso deja una marca en ti. Pero también hay una gratificación inmensa en saber que estás haciendo una diferencia, por pequeña que sea, en la vida de alguien".

Cuando se le pregunta sobre cómo ha sido su experiencia durante la pandemia, su tono se vuelve más serio. "Ha sido el mayor desafío de mi carrera", admite. "El miedo, la incertidumbre, la presión constante... pero también ha sacado lo mejor de nosotros como equipo. Nos hemos unido en una lucha común, poniendo la salud de nuestros pacientes por encima de todo".

Lee más: El arte de la apicultura y la vida en la colmena

A pesar de los momentos difíciles, Oscar mantiene una actitud optimista y un profundo sentido de propósito en su trabajo. "Siempre digo que la enfermería es mi vocación, no solo mi profesión", afirma con una sonrisa. "Y mientras haya personas que necesiten cuidados, estaré aquí, listo para servir".

La entrevista con Oscar Girón ofrece una mirada íntima a la labor cotidiana de los enfermeros, recordándonos que detrás de cada bata blanca hay un ser humano dedicado a hacer del mundo un lugar un poco más saludable y compasivo. Su compromiso y sacrificio son la columna vertebral de cualquier sistema de atención médica, y su labor merece reconocimiento y gratitud eternos.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados