/ sábado 25 de mayo de 2024

El arte de la apicultura y la vida en la colmena

Un experto en apicultura nos muestra las mejores técnicas y todo el proceso de su labor

Abel Antonio Ovando Maza, un apicultor experimentado, quien en entrevista, nos enseña paso a paso el arte de la apicultura, compartiendo sus conocimientos y técnicas sobre el manejo de las colmenas y la producción de miel.

"Lo que debemos hacer siempre es ahumar la piquera, que es la entrada de la colmena. Aquí la tenemos reducida porque no es temporada de floración, entonces se ahuma, y eso indica que ya la vamos a empezar a trabajar", explicó Ovando Maza mientras demostraba su técnica sin usar equipo de protección. "En este caso, es una progenitora, un pie de cría, su mansedumbre es alta. Si lo ven, estoy trabajando sin equipo y una colmena casi completa."

Las abejas forman parte fundamental para la coexistencia de cada ser vivo / Foto: Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

El proceso de extracción del polen es igualmente impresionante. "Es una resina pegajosa que recolecta en los árboles", comentó. "La convierte en un producto más de la colmena que, como es resina, contiene antibióticos y otros estudios, contiene minerales flavonoides."

La procreación es fundamental para la producción continua de miel. Ovando Maza explicó la diferencia entre las celdas de larvas y las de miel. "Estas son celdas donde tienen larvas adentro. Las pequeñas de 72 horas se utilizan para producir nuevas reinas porque hay una progenitora, una reina inseminada. A partir de ahí, sacamos otra reina."

El orden dentro de la colmena es crucial para su funcionamiento. "Este panal que es de miel, si lo pongo en medio, interrumpo el ciclo de postura que lleva la reina. Siempre tengo que tener cuidado de que los panales llenos de miel estén en la orilla y los demás de cría. Los panales viejos o deformes se van siempre a la orilla para que ella tenga una continuidad", detalló.

Lee más: Muerte masiva de mono saraguato en Chiapas: Autoridades investigan las causas

Finalmente, Ovando Maza nos mostró cómo se prueba la fortaleza de la colmena con una cera estampada. "Aquí lo que tenemos que hacer es meterle una cera estampada, y ella ya lo empieza a trabajar. Esto nos indica que tiene muy buena fortaleza del núcleo. Y hasta acá tiene miel", concluyó.

Abel Antonio Ovando Maza continúa su labor apícola con dedicación y amor por las abejas, asegurando la producción de miel de calidad y contribuyendo al equilibrio ecológico. Su conocimiento y experiencia son un testimonio del arduo trabajo y la pasión que requiere la apicultura.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Abel Antonio Ovando Maza, un apicultor experimentado, quien en entrevista, nos enseña paso a paso el arte de la apicultura, compartiendo sus conocimientos y técnicas sobre el manejo de las colmenas y la producción de miel.

"Lo que debemos hacer siempre es ahumar la piquera, que es la entrada de la colmena. Aquí la tenemos reducida porque no es temporada de floración, entonces se ahuma, y eso indica que ya la vamos a empezar a trabajar", explicó Ovando Maza mientras demostraba su técnica sin usar equipo de protección. "En este caso, es una progenitora, un pie de cría, su mansedumbre es alta. Si lo ven, estoy trabajando sin equipo y una colmena casi completa."

Las abejas forman parte fundamental para la coexistencia de cada ser vivo / Foto: Thiaré García / El Heraldo de Chiapas

El proceso de extracción del polen es igualmente impresionante. "Es una resina pegajosa que recolecta en los árboles", comentó. "La convierte en un producto más de la colmena que, como es resina, contiene antibióticos y otros estudios, contiene minerales flavonoides."

La procreación es fundamental para la producción continua de miel. Ovando Maza explicó la diferencia entre las celdas de larvas y las de miel. "Estas son celdas donde tienen larvas adentro. Las pequeñas de 72 horas se utilizan para producir nuevas reinas porque hay una progenitora, una reina inseminada. A partir de ahí, sacamos otra reina."

El orden dentro de la colmena es crucial para su funcionamiento. "Este panal que es de miel, si lo pongo en medio, interrumpo el ciclo de postura que lleva la reina. Siempre tengo que tener cuidado de que los panales llenos de miel estén en la orilla y los demás de cría. Los panales viejos o deformes se van siempre a la orilla para que ella tenga una continuidad", detalló.

Lee más: Muerte masiva de mono saraguato en Chiapas: Autoridades investigan las causas

Finalmente, Ovando Maza nos mostró cómo se prueba la fortaleza de la colmena con una cera estampada. "Aquí lo que tenemos que hacer es meterle una cera estampada, y ella ya lo empieza a trabajar. Esto nos indica que tiene muy buena fortaleza del núcleo. Y hasta acá tiene miel", concluyó.

Abel Antonio Ovando Maza continúa su labor apícola con dedicación y amor por las abejas, asegurando la producción de miel de calidad y contribuyendo al equilibrio ecológico. Su conocimiento y experiencia son un testimonio del arduo trabajo y la pasión que requiere la apicultura.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México