/ lunes 27 de mayo de 2024

Salmonela: ¿Qué es y cuáles son las señales de alerta?

La salmonelosis, una enfermedad intestinal causada por la bacteria Salmonella, es motivo de preocupación para la salud pública debido a su capacidad de propagarse rápidamente

La salmonelosis, una enfermedad intestinal causada por la bacteria salmonella, continúa siendo motivo de preocupación y atención en la salud pública. Según la Clínica Mayo, esta bacteria, que generalmente reside en los intestinos de animales y humanos, puede liberarse a través de las heces y causar infecciones en seres humanos.

Síntomas de la salmonelosis

Aunque muchas personas infectadas con salmonella no presentan síntomas, aquellos que sí los experimentan pueden experimentar una variedad de molestias, que incluyen:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Calambres abdominales
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Sangre en las heces

Estos síntomas generalmente persisten de dos a siete días, mientras que la diarrea puede prolongarse hasta 10 días. Sin embargo, pueden pasar meses hasta que los intestinos vuelvan a la normalidad.

Puedes leer también: Conoce estos 3 beneficios por tomar el sol 15 minutos

Urgencias médicas relacionadas con la salmonelosis

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que se debe buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Fiebre superior a 38.8 °C.
  • Diarrea que dura más de tres días sin mejoría.
  • Vómitos severos que impiden la retención de líquidos.
  • Signos de deshidratación, como disminución de la micción, sequedad en boca y garganta, y mareos al levantarse.

Es importante destacar que los casos de salmonelosis que involucran diarrea pueden requerir atención médica urgente debido al riesgo de deshidratación.



Prevención de la salmonelosis

Para prevenir la infección por salmonella, se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Lavarse las manos meticulosamente, especialmente después de manipular alimentos crudos o animales.
  • Lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos, especialmente frutas y verduras.
  • Evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos, como huevos, carne de ave o carne de res.
  • Mantener la separación de alimentos crudos y cocidos, así como de diferentes tipos de alimentos, para evitar la contaminación cruzada.

La prevención sigue siendo la mejor defensa contra la salmonelosis, y estas medidas pueden ayudar a proteger tanto a individuos como a comunidades enteras de esta enfermedad gastrointestinal potencialmente grave.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

La salmonelosis, una enfermedad intestinal causada por la bacteria salmonella, continúa siendo motivo de preocupación y atención en la salud pública. Según la Clínica Mayo, esta bacteria, que generalmente reside en los intestinos de animales y humanos, puede liberarse a través de las heces y causar infecciones en seres humanos.

Síntomas de la salmonelosis

Aunque muchas personas infectadas con salmonella no presentan síntomas, aquellos que sí los experimentan pueden experimentar una variedad de molestias, que incluyen:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Calambres abdominales
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Sangre en las heces

Estos síntomas generalmente persisten de dos a siete días, mientras que la diarrea puede prolongarse hasta 10 días. Sin embargo, pueden pasar meses hasta que los intestinos vuelvan a la normalidad.

Puedes leer también: Conoce estos 3 beneficios por tomar el sol 15 minutos

Urgencias médicas relacionadas con la salmonelosis

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que se debe buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Fiebre superior a 38.8 °C.
  • Diarrea que dura más de tres días sin mejoría.
  • Vómitos severos que impiden la retención de líquidos.
  • Signos de deshidratación, como disminución de la micción, sequedad en boca y garganta, y mareos al levantarse.

Es importante destacar que los casos de salmonelosis que involucran diarrea pueden requerir atención médica urgente debido al riesgo de deshidratación.



Prevención de la salmonelosis

Para prevenir la infección por salmonella, se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Lavarse las manos meticulosamente, especialmente después de manipular alimentos crudos o animales.
  • Lavar y desinfectar adecuadamente los alimentos, especialmente frutas y verduras.
  • Evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos, como huevos, carne de ave o carne de res.
  • Mantener la separación de alimentos crudos y cocidos, así como de diferentes tipos de alimentos, para evitar la contaminación cruzada.

La prevención sigue siendo la mejor defensa contra la salmonelosis, y estas medidas pueden ayudar a proteger tanto a individuos como a comunidades enteras de esta enfermedad gastrointestinal potencialmente grave.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados