/ lunes 20 de noviembre de 2023

Desfile cívico deportivo revolucionario en Tuxtla por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana

Participaron nueve banderas de guerra, 645 integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

Bajo el cálido sol chiapaneco, Tuxtla Gutiérrez se vistió de gala para conmemorar el CXIII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana con un majestuoso Desfile Cívico Deportivo. Nueve banderas de guerra, 645 integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, 3,376 participantes de planteles educativos e instituciones civiles, dos morteros, seis cañones, 81 vehículos, 17 motocicletas, cinco bicicletas, cinco canes y 48 caballos formaron parte de este imponente evento.

El comandante de la columna del desfile, Francisco Arroyo, informó que la gran parada cívico deportiva concluyó sin novedad, extendiéndose a lo largo de una hora y 30 minutos. Los contingentes partieron desde la séptima calle oriente para culminar en la trece calle poniente frente al Parque Bicentenario.

Las adelitas en el desfile / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Desde las siete de la mañana, la población comenzó a llenar las gradas de madera instaladas en los costados de la avenida central, en la plaza central y a un costado de la Catedral Metropolitana de San Marcos. Hombres, mujeres y niños presenciaron con entusiasmo la participación de militares y estudiantes que recrearon escenas emblemáticas de la Revolución Mexicana.

El desfile inició puntualmente a las nueve de la mañana, tras el izamiento de la bandera nacional en la plaza central de la capital chiapaneca. Los primeros en pasar fueron los elementos de tránsito en motocicletas, seguidos por destacamentos del Ejército Mexicano.

Los contingentes del desfile recordaron las causas fundamentales que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana: la desigualdad social, la concentración de la riqueza, la falta de libertad política, el despojo de tierras a los campesinos, la creación de latifundios, la ausencia de libertad de expresión y la falta de protección laboral para obreros y campesinos, exponiéndolos a la explotación.

Los movimientos armados durante la Revolución fueron respaldados por tropas de Chihuahua, lideradas por Francisco Villa en el norte, y Emiliano Zapata en el sur, ambos luchando por las necesidades políticas de sus comunidades.

El desfile contó con la participación entusiasta de instituciones como el Instituto Fray Víctor María Flores, también conocido como El Colegio de Niñas, que presentaron coreografías alusivas a escenas de la Revolución. Otros participantes notables incluyeron a la Cruz Roja Mexicana, el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, la Asociación de Charros, la Escuela Militarizada, la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estudiantes indígenas y diversas instituciones públicas.

Cientos de personas en la plaza central aplaudieron a los contingentes del desfile, demostrando el arraigo y respeto hacia la historia y las tradiciones que marcaron la lucha por la justicia y la igualdad en México. La jornada transcurrió en calma, según el parte militar, destacando el éxito de esta conmemoración en Tuxtla Gutiérrez.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Bajo el cálido sol chiapaneco, Tuxtla Gutiérrez se vistió de gala para conmemorar el CXIII Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana con un majestuoso Desfile Cívico Deportivo. Nueve banderas de guerra, 645 integrantes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, 3,376 participantes de planteles educativos e instituciones civiles, dos morteros, seis cañones, 81 vehículos, 17 motocicletas, cinco bicicletas, cinco canes y 48 caballos formaron parte de este imponente evento.

El comandante de la columna del desfile, Francisco Arroyo, informó que la gran parada cívico deportiva concluyó sin novedad, extendiéndose a lo largo de una hora y 30 minutos. Los contingentes partieron desde la séptima calle oriente para culminar en la trece calle poniente frente al Parque Bicentenario.

Las adelitas en el desfile / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

Desde las siete de la mañana, la población comenzó a llenar las gradas de madera instaladas en los costados de la avenida central, en la plaza central y a un costado de la Catedral Metropolitana de San Marcos. Hombres, mujeres y niños presenciaron con entusiasmo la participación de militares y estudiantes que recrearon escenas emblemáticas de la Revolución Mexicana.

El desfile inició puntualmente a las nueve de la mañana, tras el izamiento de la bandera nacional en la plaza central de la capital chiapaneca. Los primeros en pasar fueron los elementos de tránsito en motocicletas, seguidos por destacamentos del Ejército Mexicano.

Los contingentes del desfile recordaron las causas fundamentales que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana: la desigualdad social, la concentración de la riqueza, la falta de libertad política, el despojo de tierras a los campesinos, la creación de latifundios, la ausencia de libertad de expresión y la falta de protección laboral para obreros y campesinos, exponiéndolos a la explotación.

Los movimientos armados durante la Revolución fueron respaldados por tropas de Chihuahua, lideradas por Francisco Villa en el norte, y Emiliano Zapata en el sur, ambos luchando por las necesidades políticas de sus comunidades.

El desfile contó con la participación entusiasta de instituciones como el Instituto Fray Víctor María Flores, también conocido como El Colegio de Niñas, que presentaron coreografías alusivas a escenas de la Revolución. Otros participantes notables incluyeron a la Cruz Roja Mexicana, el Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, la Asociación de Charros, la Escuela Militarizada, la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estudiantes indígenas y diversas instituciones públicas.

Cientos de personas en la plaza central aplaudieron a los contingentes del desfile, demostrando el arraigo y respeto hacia la historia y las tradiciones que marcaron la lucha por la justicia y la igualdad en México. La jornada transcurrió en calma, según el parte militar, destacando el éxito de esta conmemoración en Tuxtla Gutiérrez.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Emprendedora chiapaneca innova con empresa de juguetes en temporada navideña

Adriana Cortés Robles, una emprendedora chiapaneca, ha destacado en el mundo del comercio con su microempresa "Anexandra Tienda en Línea"

Local

Pobladores de Plan de Ayala exigen reubicación de Escuela Normal Mactumactzá

Habitantes de la colonia Plan de Ayala han urgido a las autoridades la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Local

¿Lomo, pollo o pavo? Así precios para tu cena de navidad

A medida que se acercan las festividades navideñas, las familias mexicanas se preparan para la tradicional cena de navidad que reúne a seres queridos alrededor de la mesa festiva

Policiaca

Encuentran sin vida a Carlos, empresario que fue levantado en Tuxtla Gutiérrez

Después de cuatro días de incertidumbre desde su desaparición el pasado miércoles 6 de diciembre, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del joven empresario Carlos Amadeo Moguel

Municipios

Niños y niñas realizan caminata guadalupana en San Cristóbal

Después de una suspensión de tres años debido a la pandemia del coronavirus, la encantadora tradición de la caminata Guadalupana por parte de niñas y niños regresó a las calles de San Cristóbal de las Casas

Turismo

Chiapas, 3 lugares para practicar turismo rural

Chiapas, conocido por su riqueza cultural, atractivos naturales e históricos, se consolida como uno de los destinos turísticos más populares en México