Lumbricultura, alternativa para mejorar la producción del campo

Los productores aplican nuevas técnicas para producir más y con mejor calidad

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · sábado 24 de abril de 2021

Los productores han podido reproducir las lombrices/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur 


La lombriz californiana se ha convertido una alternativa para mejora la producción de manera orgánica y brindar un valor agregado a la producción de cacao, papaya, plátano, mango, café, rambután y otros productos, en los municipios de la región del Soconusco.

Explicaron que la intención es crear productos 100 por ciento orgánicos, pues tienen una mejor demanda en el mercado internacional y lo compran a un mejor precio, que en el mercado nacional.

Miguel Ángel Avendaño Santiago, miembro de una de las Comunidades de Aprendizaje Campesinas (CAC) de Suchiate mencionó que con esta manera de producir de manera orgánica se apoya al cuidado del medio ambiente.

“Aplicando esta técnica de producción dejamos de utilizar agroquímicos que tanto daño le hacen a la tierra y a su vez dejar que la producción sea exportada, ya que los mercados europeos solo buscan productos 100 por ciento orgánicos”, expresó.

Detalló, que el CAC de Suchiate inició con 30 kilos de lombrices californianas, actualmente ya cuentan con 60 kilos que ellos mismos han reproducido en un establo.

“Nosotros levantamos alrededor una tonelada de lombrizcomposta; que es el estiércol de la lombriz que sirve para abono de los plantas que ayuda a su crecimiento y aumenta su producción. Los ciudadanos actualmente están buscando productos buenos, sanos y de calidad que cuiden su salud y proteja el medio ambiente”.

Para comprobar la efectividad del abono orgánico con el que están trabajando hicieron un experimento de producir plantas con la lombricomposta y otras sin aplicarle este producto; en donde se puede ver que le da una mejor calidad a las plantas.


Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur 


Comentó que esta técnica mejora la producción en un 100 por ciento de todos los productos que se les ha aplicado la lombrizcomposta.

“Este programa no lo habíamos aplicado y mucho menos lo conocíamos, hasta que a través de el programa sembrando vida nos proporcionó las primeras lombrices para iniciar con este proceso para producir de manera orgánica”, externó.

Finalmente, dijo que en el CAN de Suchiate hay 35 productores que se están viendo beneficiados con esta forma de producir, que dará valor agregado a sus cosechas.