Regresan al cargo, Tribunal electoral ordena restitución de integrantes del cabildo de Teopisca

El presidente municipal deberá ser nombrado de entre todos los integrantes: Magistrados

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · martes 30 de agosto de 2022

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas ordenó al Congreso del Estado restituir a los integrantes del cabildo constitucional de Teopisca / Foto: Cuartoscuro

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) ordenó al Congreso del Estado restituir a los integrantes del cabildo constitucional de Teopisca y dejar sin efecto el nombramiento de los integrantes del concejo municipal, al considerar que se viola la Ley de Desarrollo Constitucional en Gobierno y Administración Municipal.

El pleno integrado por el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz García y las magistradas Cecilia Sofía de Jesús Ruiz Olvera y Caridad Hernández Zenteno, declaró fundados los agravios del pueblo de Teopisca que argumentó, a través de Josefa María Sánchez Pérez, que se desempeñó como síndica desde el 1 de octubre del 2021, infundado la desaparición del ayuntamiento constitucional por parte del Congreso del Estado.

También puedes leer: IEPC reconoce a Oxchuc su derecho de elección por usos y costumbres

En ese sentido, ordenó la restitución en el cargo de los integrantes del cabildo de Teopisca y realizar la sustitución del cargo del presidente municipal vacante de entre los miembros que fueron electos en el proceso electoral ordinario del 2021, para el periodo 1 de octubre del 2021 al 30 de septiembre del 2024, para su debida integración.


El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas ordenó al Congreso del Estado restituir a los integrantes del cabildo constitucional de Teopisca / Foto: Tribunal Electoral


Uno de los argumentos presentados ante los magistrados es que el Congreso del Estado no consideró que la propia Josefa María Sánchez Pérez, resultó electa como síndica municipal en las elecciones del primer domingo de junio del 2021, periodo que debía concluir el último día de septiembre del 2024, cargo al que no renunció.

De acuerdo con la promovente, los actos del Congreso del Estado carecen fundamentación y motivación, en virtud de que quienes fueron electos por el voto popular en los comicios del 2021 tiene la obligación de ejercer los cargos constitucionales y no pueden renunciar, salvo causas justificadas, las y los legisladores no acreditaron la causa justificada de las renuncias de los integrantes del cabildo.

En ese sentido, el órgano jurisdiccional resolvió el Juicio Ciudadano 041/2022 de interpuesto en contra del dictamen del 22 de junio de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado y el decreto 151 del 24 de junio del 2022, en el que el pleno de la LXVIII Legislatura nombró el concejo municipal de Teopisca integrado por Luis Alberto Valdés Díaz, presidente; Mercedes de María Zúñiga Moreno, concejal síndica; concejales regidores, Ernesto Bermúdez González; Verónica Josefa Ozuna González y Oscar Benjamín López Lunes.

Nombramientos que realizó tras el asesinato el 8 de junio de quien fuera el presidente municipal constitucional de Teopisca, electo en los comicios del 6 de junio del 2021, Rubén de Jesús Valdés Díaz, y la supuesta renuncia de quienes integraban el cabildo, la síndica municipal, Josefa María Sánchez Pérez; Juan José Díaz Bassoul; Citlali Berenice Hernández Aguilar; Oscar Benjamín López Lunes; Flor Jazmín Delgado Monterrosa y Andrés Octavio Cañaveral Hernández.

Así también habrían presentado sus renuncias al Congreso del Estado los suplentes generales, Gladys de Jesús Torres García; Ernesto Bermúdez González y Miriam Aurora Zúñiga Ballinas, con lo que las y los diputados declararon desaparecido el cabildo y en ese sentido, nombró nueva autoridad municipal, que desde ese mismo momento ha sido rechazada por habitantes de ese municipio de Teopisca.

El magistrado presidente Gilberto de Guzmán Bátiz García, explicó que esta determinación es de gran relevancia, estamos teniendo en consideración la situación que prevalece en el municipio de Teopisca desde el nombramiento del concejo municipal por el Congreso del Estado, es un hecho público para la convivencia, la libertad de tránsito y otros derechos que existe sobre la permanencia de esta situación.

Si bien es cierto que el Congreso del Estado con base en sus atribuciones tomó la determinación de establecer la figura de un concejo municipal para que se llevara a cabo el gobierno, es también cierto que con esta determinación y responsabilidad asumida del Tribunal Electoral del Estado, la intensión es seguir abonando a la cultura de paz y al establecimiento del Estado de derecho.

La responsabilidad que tiene el Tribunal Electoral del Estado es privilegiar la emisión del voto razonado de la ciudadanía de Teopisca en aquella oportunidad del 6 de junio del 2021, que fue elegir a sus autoridades municipales, de entre las autoridades que fueron electas es que deberá salir quien habrá de gobernar el municipio de Teopisca en consideración, enfatizó.