/ miércoles 8 de mayo de 2024

Hoy nuevos apagones afectarán estas colonias de Chiapas

Debido al apagón masivo que se registró el día de ayer, hoy CFE advierte suspensión del servicio en Chiapas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que este miércoles se registrará un apagón en varias colonias del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

De acuerdo con un comunicado oficial los cortes de energía están programados para iniciar a partir de las 10:00 horas y podrían extenderse hasta las 16:00 horas.

A su vez la CFE aclaró que la interrupción del suministro de energía eléctrica se debe al mantenimiento de las instalaciones y no está relacionado con el apagón masivo de la noche de este martes.

CFE manda un comunicado a la población que nuevamente se registrarán apagones / Foto: CFE

Las colonias afectadas por esta situación son numerosas, incluyendo:

  • La Raza
  • Las Palmas
  • Huitepec
  • Revolución Mexicana
  • Kaquete
  • Chainatic
  • Nachig
  • Zacualpa
  • San Pedro La Tejeria
  • Carlos A. Vidal
  • San Felipe
  • Zacualpa Ecatepec
  • Vistahermosa Huitepec
  • El Ocotal
  • San José Bocontenelte
  • Las Flores
  • Linacantan
  • Navenchauc
  • Bochojbo
  • Pasta alto
  • Jechtoch
  • Piedra Parada
  • Yalentay (San Joaquín)
  • Apas
  • Ajtetic Alto
  • Shuivo, El Pig
  • Patosil
  • Sokon
  • Zajalnam
  • Zequentic
  • Joigelito
  • Chiquinivalvo
  • Chainatic
  • Yaatzi
  • Joygel grande
  • Jobchenon (La Granadilla)
  • San Antonio Alto
  • Mazan
  • San José Fiu
  • Barrio de Fátima
  • Alcanfores

Lee más: Apagones afectan a alrededor de 100 colonia en Tuxtla

Ante este escenario la población de las colonias con posibles afectaciones manifestaron que tomaron sus previsiones como desconectar algunos aparatos electrónicos.

Por su parte la empresa paraestatal ofreció una disculpa a todos los usuarios por los trabajos que estarán llevando a cabo durante seis horas, ya que muchos hogares y negocios permanecerán sin luz.

¿Cuánto podría durar los apagones?

Ramírez atribuyó este incremento del consumo eléctrico a las altas temperaturas que se registran en el país, pues las personas usan más el sistema de aire acondicionado. Cenace, aunque ponga a operar todo sus sistemas, este no está siendo suficiente para atender la demanda.

“Mientras duren estas ondas de calor y se mantenga la demanda eléctrica, estos apagones se van a mantener”.

¿Se pueden evitar estos apagones?

Para Ramírez, estos apagones se pudieron evitar si en 2022 el gobierno de Andrés Manuelo López Obrador hubiera permitido la entrada de una nueva central de energía.

“Se tomaron malas decisiones desde 2022. De ese año a 2023, la demanda eléctrica en su horario de más alta demanda creció 10 por ciento, de 48 mil a 53 mi megawatts y la oferta no subió arriba de los 10 mil megawatts”.

Según datos de Cenace hay un déficit de 3 mil megawatts para abastecer toda la demanda eléctrica. A lo que Ramírez explicó que uno de los proyectos que se iban a construir de transmisión era el proyecto de línea de transmisión de Oaxaca a Morelos para poder transportar 3 mil megawatts de generación eléctrica.

“Si se hubieran dado los permisos de esa línea de transmisión, ese déficit de 3 mil megawatts estaría abastecido”.


¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que este miércoles se registrará un apagón en varias colonias del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

De acuerdo con un comunicado oficial los cortes de energía están programados para iniciar a partir de las 10:00 horas y podrían extenderse hasta las 16:00 horas.

A su vez la CFE aclaró que la interrupción del suministro de energía eléctrica se debe al mantenimiento de las instalaciones y no está relacionado con el apagón masivo de la noche de este martes.

CFE manda un comunicado a la población que nuevamente se registrarán apagones / Foto: CFE

Las colonias afectadas por esta situación son numerosas, incluyendo:

  • La Raza
  • Las Palmas
  • Huitepec
  • Revolución Mexicana
  • Kaquete
  • Chainatic
  • Nachig
  • Zacualpa
  • San Pedro La Tejeria
  • Carlos A. Vidal
  • San Felipe
  • Zacualpa Ecatepec
  • Vistahermosa Huitepec
  • El Ocotal
  • San José Bocontenelte
  • Las Flores
  • Linacantan
  • Navenchauc
  • Bochojbo
  • Pasta alto
  • Jechtoch
  • Piedra Parada
  • Yalentay (San Joaquín)
  • Apas
  • Ajtetic Alto
  • Shuivo, El Pig
  • Patosil
  • Sokon
  • Zajalnam
  • Zequentic
  • Joigelito
  • Chiquinivalvo
  • Chainatic
  • Yaatzi
  • Joygel grande
  • Jobchenon (La Granadilla)
  • San Antonio Alto
  • Mazan
  • San José Fiu
  • Barrio de Fátima
  • Alcanfores

Lee más: Apagones afectan a alrededor de 100 colonia en Tuxtla

Ante este escenario la población de las colonias con posibles afectaciones manifestaron que tomaron sus previsiones como desconectar algunos aparatos electrónicos.

Por su parte la empresa paraestatal ofreció una disculpa a todos los usuarios por los trabajos que estarán llevando a cabo durante seis horas, ya que muchos hogares y negocios permanecerán sin luz.

¿Cuánto podría durar los apagones?

Ramírez atribuyó este incremento del consumo eléctrico a las altas temperaturas que se registran en el país, pues las personas usan más el sistema de aire acondicionado. Cenace, aunque ponga a operar todo sus sistemas, este no está siendo suficiente para atender la demanda.

“Mientras duren estas ondas de calor y se mantenga la demanda eléctrica, estos apagones se van a mantener”.

¿Se pueden evitar estos apagones?

Para Ramírez, estos apagones se pudieron evitar si en 2022 el gobierno de Andrés Manuelo López Obrador hubiera permitido la entrada de una nueva central de energía.

“Se tomaron malas decisiones desde 2022. De ese año a 2023, la demanda eléctrica en su horario de más alta demanda creció 10 por ciento, de 48 mil a 53 mi megawatts y la oferta no subió arriba de los 10 mil megawatts”.

Según datos de Cenace hay un déficit de 3 mil megawatts para abastecer toda la demanda eléctrica. A lo que Ramírez explicó que uno de los proyectos que se iban a construir de transmisión era el proyecto de línea de transmisión de Oaxaca a Morelos para poder transportar 3 mil megawatts de generación eléctrica.

“Si se hubieran dado los permisos de esa línea de transmisión, ese déficit de 3 mil megawatts estaría abastecido”.


¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Policiaca

Docentes de la CNTE toman instalaciones comerciales en Tuxtla

La incertidumbre y la tensión continúan en Tuxtla Gutiérrez mientras las partes involucradas buscan una solución a este conflicto

Policiaca

Incendio consume vivienda de Robertony Orozco, sería el tercer ataque en su contra

La creciente inseguridad en la región preocupa tanto a los habitantes como a las autoridades

Local

Transporte con problemas para cargar combustible; 70% de gasolineras cerradas en Tuxtla

El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, consideró lamentable la toma de las instalaciones de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez por parte de los profesores

Local

Mueren 32 monos en Chiapas: autoridades investigan posibles causas del deceso

Las investigaciones seguirán hasta esclarecer las causas de esta preocupante situación que afecta a la biodiversidad de Chiapas

Elecciones 2024

Las fuerzas de seguridad se harán cargo del bienestar en las elecciones: IEPC

Las fuerzas federales y estatales se harán cargo de la seguridad de la jornada electoral del 2 de junio

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad