/ jueves 23 de mayo de 2024

Día del estudiante: origen y por qué se celebra

El Día del Estudiante, este día conmemora una fecha histórica que lleva más de 100 años marcando un antes y un después

Cada 23 de mayo, México conmemora el Día del Estudiante, una efeméride de gran relevancia que celebra más de 100 años de historia y lucha en el sistema educativo nacional. Este día recuerda el movimiento estudiantil de 1929 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un evento que marcó un antes y un después en la educación del país. En El Heraldo de Chiapas, te contamos la historia y el origen de esta importante fecha.

El origen del día del estudiante

El Día del Estudiante en México tiene sus raíces en un movimiento estudiantil que surgió en las filas de la UNAM en 1929. En ese año, cientos de estudiantes se manifestaron en busca de la autonomía universitaria, reclamando este derecho fundamental.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los primeros logros de este movimiento incluyeron la extensión del bachillerato por un año más y la inclusión de exámenes profesionales en la Facultad de Derecho. Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para los estudiantes, quienes iniciaron una huelga general. En respuesta, el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, ordenó el cierre temporal de la UNAM.

Puedes leer también: Calendario de la SEP: ¿Cuándo serán las vacaciones de julio - agosto?

El clímax del conflicto del día del estudiante

El 23 de mayo de 1929, las tensiones entre estudiantes y autoridades alcanzaron su punto más alto. Las manifestaciones se convirtieron en enfrentamientos, resultando en varios estudiantes heridos. Ante esta situación, José Manuel Puig Casauranc, jefe del Departamento del Distrito Federal, ofreció una conferencia para negociar con los estudiantes. Uno de los acuerdos alcanzados fue la colocación de una placa en la Plaza de Santo Domingo, renombrándola "Plaza 23 de mayo" en memoria de los hechos ocurridos.

El movimiento no terminó ahí. El 27 de mayo de 1929, miles de estudiantes continuaron manifestándose en las calles de la Ciudad de México, exigiendo la autonomía de la UNAM. Finalmente, el 29 de mayo de 1929, el presidente Emilio Portes Gil aceptó esta demanda. La autonomía universitaria fue oficialmente aprobada en la ley orgánica el 10 de julio de 1929, otorgando a la UNAM la libertad de gobernarse a sí misma y administrar sus recursos.

Impacto y legado del día del estudiante

Este movimiento histórico no solo aseguró la autonomía de la UNAM, sino que también inspiró a futuras generaciones de estudiantes a luchar por sus derechos y realizar cambios significativos en el sistema educativo y en la sociedad mexicana. Los estudiantes de México han continuado utilizando su voz y su fuerza para impulsar movilizaciones y exigir derechos, siguiendo el legado de los pioneros de 1929.

El Día del Estudiante es más que una celebración; es un recordatorio del poder de la movilización estudiantil y de la importancia de la autonomía educativa. Cada 23 de mayo, se rinde homenaje a los valientes estudiantes que, hace más de un siglo, iniciaron una lucha que sigue resonando en la actualidad.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Cada 23 de mayo, México conmemora el Día del Estudiante, una efeméride de gran relevancia que celebra más de 100 años de historia y lucha en el sistema educativo nacional. Este día recuerda el movimiento estudiantil de 1929 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un evento que marcó un antes y un después en la educación del país. En El Heraldo de Chiapas, te contamos la historia y el origen de esta importante fecha.

El origen del día del estudiante

El Día del Estudiante en México tiene sus raíces en un movimiento estudiantil que surgió en las filas de la UNAM en 1929. En ese año, cientos de estudiantes se manifestaron en busca de la autonomía universitaria, reclamando este derecho fundamental.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los primeros logros de este movimiento incluyeron la extensión del bachillerato por un año más y la inclusión de exámenes profesionales en la Facultad de Derecho. Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para los estudiantes, quienes iniciaron una huelga general. En respuesta, el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, ordenó el cierre temporal de la UNAM.

Puedes leer también: Calendario de la SEP: ¿Cuándo serán las vacaciones de julio - agosto?

El clímax del conflicto del día del estudiante

El 23 de mayo de 1929, las tensiones entre estudiantes y autoridades alcanzaron su punto más alto. Las manifestaciones se convirtieron en enfrentamientos, resultando en varios estudiantes heridos. Ante esta situación, José Manuel Puig Casauranc, jefe del Departamento del Distrito Federal, ofreció una conferencia para negociar con los estudiantes. Uno de los acuerdos alcanzados fue la colocación de una placa en la Plaza de Santo Domingo, renombrándola "Plaza 23 de mayo" en memoria de los hechos ocurridos.

El movimiento no terminó ahí. El 27 de mayo de 1929, miles de estudiantes continuaron manifestándose en las calles de la Ciudad de México, exigiendo la autonomía de la UNAM. Finalmente, el 29 de mayo de 1929, el presidente Emilio Portes Gil aceptó esta demanda. La autonomía universitaria fue oficialmente aprobada en la ley orgánica el 10 de julio de 1929, otorgando a la UNAM la libertad de gobernarse a sí misma y administrar sus recursos.

Impacto y legado del día del estudiante

Este movimiento histórico no solo aseguró la autonomía de la UNAM, sino que también inspiró a futuras generaciones de estudiantes a luchar por sus derechos y realizar cambios significativos en el sistema educativo y en la sociedad mexicana. Los estudiantes de México han continuado utilizando su voz y su fuerza para impulsar movilizaciones y exigir derechos, siguiendo el legado de los pioneros de 1929.

El Día del Estudiante es más que una celebración; es un recordatorio del poder de la movilización estudiantil y de la importancia de la autonomía educativa. Cada 23 de mayo, se rinde homenaje a los valientes estudiantes que, hace más de un siglo, iniciaron una lucha que sigue resonando en la actualidad.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Derribaron 780 Árboles en Tuxtla¡Peligro en temporada de lluvia!

Los árboles grandes son un riesgo durante la temporada de lluvia debido a su vulnerabilidad de caída, lo que puede causar daños materiales, así como representar un riesgo para las personas

Local

Padre trabajador: Alfredo Molina sin celebrar el Día del Padre por 28 años

Alfredo Molina con orgullo comparte que ha sacado adelante a sus hijos con su oficio de podador de árboles

Policiaca

Accidente de tráiler provoca cierre de carretera en Ocozocoautla

CAPUFE hizo un llamado a los usuarios de la ruta para extremar precauciones

Policiaca

Muere hombre por impacto de bala en la Colonia Patria Nueva

Un hombre perdió la vida a causa de un impacto de bala cuando se encontraba al interior de su vivienda ubicada en la calle Primavera Sur, esquina con Calzada Arboledas de la Colonia Patria Nueva

Policiaca

Cuatro migrantes resultan heridos al ser atropellados en Tuxtla

El conductor involucrado fue asegurado y llevado al Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica

Policiaca

Hombre asesinado a tiros y mujer herida en ataque en carretera en Pantelhó

El miedo en Pantelhó es evidente, y los residentes advierten sobre la posibilidad de más desplazamientos