/ sábado 25 de mayo de 2024

3 datos interesantes que no sabías sobre el quetzal

El majestuoso quetzal, el tesoro natural de Chiapas 

En lo más profundo de los exuberantes selvas de Chiapas y Guatemala, habita una de las aves más fascinantes y simbólicas de la región, el quetzal. Con su plumaje vibrante y su elegante vuelo, este pájaro ha cautivado a culturas ancestrales y a admiradores de la naturaleza por igual. Veamos más de cerca a este majestuoso tesoro natural.

Un quetzal hembra cuenta con un plumaje más verdoso y no tiene plumas rojas en el pecho, a diferencia de un macho / Foto: Archivo

1. Símbolo de libertad y esplendor: Desde tiempos antiguos, el quetzal ha sido reverenciado por diversas civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los aztecas. Para estas culturas, el quetzal era considerado un símbolo de libertad, esplendor y divinidad. Sus brillantes plumas verdes y rojas eran tan valoradas que se utilizaban en ceremonias religiosas y como adornos en la vestimenta de la nobleza. Incluso, la palabra "quetzal" proviene del náhuatl "quetzalli", que significa precioso o hermoso.

2. Hábitos alimenticios únicos: Aunque el quetzal es conocido por su distintivo plumaje, sus hábitos alimenticios también son dignos de admiración. Esta ave se alimenta principalmente de frutas, especialmente aguacates, higos y bayas. Sin embargo, su dieta incluye un componente único, las frutas de aguacatillo. Curiosamente, el quetzal juega un papel crucial en la dispersión de semillas de aguacatillo, ya que ingiere las frutas enteras y luego excreta las semillas intactas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques.

3. Hábitat amenazado: A pesar de su estatus como símbolo nacional en países como Guatemala y México, el quetzal enfrenta desafíos significativos en cuanto a la conservación de su hábitat. La deforestación y la pérdida de bosques primarios son amenazas constantes para la supervivencia de esta especie. Además, el cambio climático y la fragmentación del hábitat también representan serias preocupaciones. Organizaciones de conservación y gobiernos locales están trabajando arduamente para proteger los bosques donde habita el quetzal y promover prácticas sostenibles que permitan la coexistencia entre el desarrollo humano y la preservación de la biodiversidad.

Lee más: El arte de la apicultura y la vida en la colmena

El quetzal, con su belleza y simbolismo arraigado en la historia y la cultura tanto de México como de Guatemala, sigue siendo una de las joyas más preciadas de la naturaleza. Su mera presencia en las selvas tropicales es un recordatorio de la importancia de conservar y proteger los ecosistemas que albergan una biodiversidad tan extraordinaria.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

En lo más profundo de los exuberantes selvas de Chiapas y Guatemala, habita una de las aves más fascinantes y simbólicas de la región, el quetzal. Con su plumaje vibrante y su elegante vuelo, este pájaro ha cautivado a culturas ancestrales y a admiradores de la naturaleza por igual. Veamos más de cerca a este majestuoso tesoro natural.

Un quetzal hembra cuenta con un plumaje más verdoso y no tiene plumas rojas en el pecho, a diferencia de un macho / Foto: Archivo

1. Símbolo de libertad y esplendor: Desde tiempos antiguos, el quetzal ha sido reverenciado por diversas civilizaciones mesoamericanas, como los mayas y los aztecas. Para estas culturas, el quetzal era considerado un símbolo de libertad, esplendor y divinidad. Sus brillantes plumas verdes y rojas eran tan valoradas que se utilizaban en ceremonias religiosas y como adornos en la vestimenta de la nobleza. Incluso, la palabra "quetzal" proviene del náhuatl "quetzalli", que significa precioso o hermoso.

2. Hábitos alimenticios únicos: Aunque el quetzal es conocido por su distintivo plumaje, sus hábitos alimenticios también son dignos de admiración. Esta ave se alimenta principalmente de frutas, especialmente aguacates, higos y bayas. Sin embargo, su dieta incluye un componente único, las frutas de aguacatillo. Curiosamente, el quetzal juega un papel crucial en la dispersión de semillas de aguacatillo, ya que ingiere las frutas enteras y luego excreta las semillas intactas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques.

3. Hábitat amenazado: A pesar de su estatus como símbolo nacional en países como Guatemala y México, el quetzal enfrenta desafíos significativos en cuanto a la conservación de su hábitat. La deforestación y la pérdida de bosques primarios son amenazas constantes para la supervivencia de esta especie. Además, el cambio climático y la fragmentación del hábitat también representan serias preocupaciones. Organizaciones de conservación y gobiernos locales están trabajando arduamente para proteger los bosques donde habita el quetzal y promover prácticas sostenibles que permitan la coexistencia entre el desarrollo humano y la preservación de la biodiversidad.

Lee más: El arte de la apicultura y la vida en la colmena

El quetzal, con su belleza y simbolismo arraigado en la historia y la cultura tanto de México como de Guatemala, sigue siendo una de las joyas más preciadas de la naturaleza. Su mera presencia en las selvas tropicales es un recordatorio de la importancia de conservar y proteger los ecosistemas que albergan una biodiversidad tan extraordinaria.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores