/ viernes 24 de mayo de 2024

Plantón del magisterio en Tuxtla afecta ingresos del transporte público

Empresario transportistas Julio Moreno comenta que el transporte público ha colapsado un 70% por el plantón magisterial

El empresario transportista Julio César Moreno Méndez, presidente de la AC Andábamos Chiapas, informó que desde el 15 de mayo, debido al plantón del magisterio en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el transporte público ha registrado una caída del 70 por ciento en sus ingresos. Este problema se suma a la economía del sector que ya se encontraba en desventaja debido a los altos costos de los combustibles, los cuales han aumentado un 25 por ciento del 2023 al 2024.

Transportistas han hablado de la posibilidad de parar sus carros por las pérdidas del 70 por ciento

Moreno Méndez señaló en entrevista que la llegada de plataformas digitales como Didi y Uber ha agravado la situación económica del sector. “La movilización de los trabajadores de la educación, que respetamos, nos ha generado pérdidas significativas. Los seis mil carros que circulan en Tuxtla Gutiérrez del transporte público tienen grandes pérdidas,” expresó.

Lee también: Docentes de la CNTE bloquean salida de Tuxtla Gutiérrez en protesta

Julio César Moreno Méndez, presidente de la AC Andábamos Chiapas / Foto: Isaí López / El Heraldo de Chiapas

El plantón magisterial ocupa la calle central desde la primera sur hasta la avenida central, y la avenida central desde la primera poniente hasta la segunda oriente. Esto ha obligado al transporte a buscar rutas alternas, resultando en un descenso del pasaje y en que la gente no salga de sus casas debido a la lentitud del tránsito y el calor.

“Es un tema preocupante, hay un foco rojo ahí. Muchos transportistas han hablado de la posibilidad de parar sus carros por las pérdidas del 70 por ciento. El sector no aguanta,” afirmó Moreno Méndez, sugiriendo que el gobierno del estado debe sentar a las partes en una mesa de negociación.


Además, Moreno Méndez instó al gobierno a dialogar también con los responsables de Didi y Uber para abordar la competencia desleal que, sumada al paro magisterial, complica aún más la situación económica del sector organizado. “Incluso hasta las mismas elecciones están en riesgo de continuar las protestas,” advirtió.

Las pérdidas son tan significativas que los operadores de los carros del transporte público apenas están cubriendo las cuentas. Moreno Méndez destacó la posibilidad de un paro general si el plantón se prolonga. “Se trata de defender nuestros derechos. No hay otra manera de resolver el problema solo a través de nuestra protesta. Si paramos, habría más pérdidas,” subrayó.

El empresario urgió a la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Cecilia Flores, a buscar soluciones directas sin intermediarios. “Queremos que a Chiapas le vaya bien. La soberbia nos puede llevar a un problema más fuerte. Hay que sentarse con el magisterio y dialogar sobre lo que se puede atender y lo que no. Queremos que regresen a las aulas, pero si salen a la protesta es porque algo les duele,” concluyó Moreno Méndez.

El empresario transportista Julio César Moreno Méndez, presidente de la AC Andábamos Chiapas, informó que desde el 15 de mayo, debido al plantón del magisterio en el centro de Tuxtla Gutiérrez, el transporte público ha registrado una caída del 70 por ciento en sus ingresos. Este problema se suma a la economía del sector que ya se encontraba en desventaja debido a los altos costos de los combustibles, los cuales han aumentado un 25 por ciento del 2023 al 2024.

Transportistas han hablado de la posibilidad de parar sus carros por las pérdidas del 70 por ciento

Moreno Méndez señaló en entrevista que la llegada de plataformas digitales como Didi y Uber ha agravado la situación económica del sector. “La movilización de los trabajadores de la educación, que respetamos, nos ha generado pérdidas significativas. Los seis mil carros que circulan en Tuxtla Gutiérrez del transporte público tienen grandes pérdidas,” expresó.

Lee también: Docentes de la CNTE bloquean salida de Tuxtla Gutiérrez en protesta

Julio César Moreno Méndez, presidente de la AC Andábamos Chiapas / Foto: Isaí López / El Heraldo de Chiapas

El plantón magisterial ocupa la calle central desde la primera sur hasta la avenida central, y la avenida central desde la primera poniente hasta la segunda oriente. Esto ha obligado al transporte a buscar rutas alternas, resultando en un descenso del pasaje y en que la gente no salga de sus casas debido a la lentitud del tránsito y el calor.

“Es un tema preocupante, hay un foco rojo ahí. Muchos transportistas han hablado de la posibilidad de parar sus carros por las pérdidas del 70 por ciento. El sector no aguanta,” afirmó Moreno Méndez, sugiriendo que el gobierno del estado debe sentar a las partes en una mesa de negociación.


Además, Moreno Méndez instó al gobierno a dialogar también con los responsables de Didi y Uber para abordar la competencia desleal que, sumada al paro magisterial, complica aún más la situación económica del sector organizado. “Incluso hasta las mismas elecciones están en riesgo de continuar las protestas,” advirtió.

Las pérdidas son tan significativas que los operadores de los carros del transporte público apenas están cubriendo las cuentas. Moreno Méndez destacó la posibilidad de un paro general si el plantón se prolonga. “Se trata de defender nuestros derechos. No hay otra manera de resolver el problema solo a través de nuestra protesta. Si paramos, habría más pérdidas,” subrayó.

El empresario urgió a la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Cecilia Flores, a buscar soluciones directas sin intermediarios. “Queremos que a Chiapas le vaya bien. La soberbia nos puede llevar a un problema más fuerte. Hay que sentarse con el magisterio y dialogar sobre lo que se puede atender y lo que no. Queremos que regresen a las aulas, pero si salen a la protesta es porque algo les duele,” concluyó Moreno Méndez.

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Municipios

Celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ en San Cristóbal

Los participantes recorrieron las principales calles de la ciudad, partiendo desde la unidad administrativa al sur hasta llegar al Musac