/ domingo 26 de mayo de 2024

Trabajadores podrán acceder a su ahorro en subcuenta de vivienda a los 65 años

En un esfuerzo por garantizar seguridad financiera a los trabajadores mexicanos al momento del retiro, el gobierno federal ha implementado una reforma crucial en el sistema de pensiones

“La reforma a las pensiones realizada por el gobierno federal crea un Fondo de Pensiones para el Bienestar que va a garantizar una pensión para todos los trabajadores que tengan un salario por debajo de los 16 mil 777.68 pesos mensuales. Este importe es el salario promedio que tenemos registrado en el 2024 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se trata de que quienes ganen esta cantidad al momento de que se retiren se vayan con este monto, como complemento solidario se va a otorgar a los trabajadores”, explicó la delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz.

Añadió que el decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril y el decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, publicado el 1 de mayo, establecen que brindarán los recursos necesarios para que los trabajadores que alcancen los 65 años y cuya pensión sea igual o mejor a los 16 mil 777.68 pesos, equivalente al salario mensual promedio cotizado en el 2023 en el IMSS considerando la inflación estimada del 2024, reciban un complemento económico a las obligaciones del gobierno federal respecto a las pensiones para igualarlo al salario hasta el monto descrito.

Con esta reforma, agregó, se van a beneficiar a todos aquellos trabajadores que a partir de su autorización que estén dados de alta bajo el régimen de 1997 ante el IMSS y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado los que estén en el régimen de cuentas individuales. “Este fondo nos va a servir únicamente el pago de la persona, no se va a utilizar para financiar ningún déficit público, se va a poder prácticamente utilizar en todos aquellos trabajadores ya pensionados que van a levantar la mano y van a pedir su dinero los beneficiarios en caso de que llegue a fallecer el titular”, abundó.

La funcionaria dijo que va a administrar este Fondo de Pensiones para el Bienestar un fideicomiso que lo constituye la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Banco de México, y va a estar supervisado y regido por un comité técnico que lo integran las instituciones que están aportando este dinero y que van a garantizar que se invierta para que tenga rendimientos que también será pagado al trabajador.

Señaló que lo que tiene que hacer el trabajador cuando llegue a la edad del retiro, con una resolución emitida por el IMSS, es revisar cuánto dinero tiene ahorrado y cuando tengan lista la operación de este fondo, acudir a las ventanillas únicas a pedir el dinero. “El pensionado que no ha retirado el dinero ahorrado en el Infonavit o en una Afore podrá acudir a retirar ese dinero, y como compromiso el Infonavit un año antes de cumplir la edad, le va a mandar al trabajador una invitación para que venga por su dinero que le será transferido a una cuenta bancaria”, añadió.

Terán Cruz comentó que hay muchas leyendas y muchos mitos en el sentido de que la reforma a las pensiones les va a quitar el dinero a los trabajadores para ser utilizado para el pago de obras públicas. Por ello, aclaró que el dinero no se puede tocar para otras cosas, no se puede transferir para que se hagan otras funciones, quien puede recibir es el trabajador y sus familiares beneficiarios, por lo que es totalmente independiente a otros programas de la federación.

“Lo que busca es darle tranquilidad y seguridad a los trabajadores, deben saber que el dinero que tienen ahorrado nunca se va perder, siempre van a poder recibirlo. Es bien importante que nosotros podamos estar enterados de cuánto ahorro tenemos en la subcuenta de vivienda en mi cuenta infonavit.org.mx. Se ingresa con el número de Seguridad Social, se accede con el dato de la cuenta del IMSS, así como el ahorro generado, los ahorros son producto de las aportaciones del trabajador”, puntualizó.

La delegada del Infonavit en Chiapas resaltó que ese dinero es intransferible, no se puede desviar para pago de obras, por ello se va a formar un fideicomiso especial para observar que el dinero tenga el cumplimiento que deba tener. Además, se va a estar revisando las estrategias que pueden llevar a cabo para que el dinero tenga rendimientos. “La ley ya está aprobada, hay que revisar los ahorros que tenemos", reiteró la funcionaria.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

“La reforma a las pensiones realizada por el gobierno federal crea un Fondo de Pensiones para el Bienestar que va a garantizar una pensión para todos los trabajadores que tengan un salario por debajo de los 16 mil 777.68 pesos mensuales. Este importe es el salario promedio que tenemos registrado en el 2024 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se trata de que quienes ganen esta cantidad al momento de que se retiren se vayan con este monto, como complemento solidario se va a otorgar a los trabajadores”, explicó la delegada del Infonavit en Chiapas, Rocío Terán Cruz.

Añadió que el decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril y el decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar, publicado el 1 de mayo, establecen que brindarán los recursos necesarios para que los trabajadores que alcancen los 65 años y cuya pensión sea igual o mejor a los 16 mil 777.68 pesos, equivalente al salario mensual promedio cotizado en el 2023 en el IMSS considerando la inflación estimada del 2024, reciban un complemento económico a las obligaciones del gobierno federal respecto a las pensiones para igualarlo al salario hasta el monto descrito.

Con esta reforma, agregó, se van a beneficiar a todos aquellos trabajadores que a partir de su autorización que estén dados de alta bajo el régimen de 1997 ante el IMSS y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado los que estén en el régimen de cuentas individuales. “Este fondo nos va a servir únicamente el pago de la persona, no se va a utilizar para financiar ningún déficit público, se va a poder prácticamente utilizar en todos aquellos trabajadores ya pensionados que van a levantar la mano y van a pedir su dinero los beneficiarios en caso de que llegue a fallecer el titular”, abundó.

La funcionaria dijo que va a administrar este Fondo de Pensiones para el Bienestar un fideicomiso que lo constituye la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Banco de México, y va a estar supervisado y regido por un comité técnico que lo integran las instituciones que están aportando este dinero y que van a garantizar que se invierta para que tenga rendimientos que también será pagado al trabajador.

Señaló que lo que tiene que hacer el trabajador cuando llegue a la edad del retiro, con una resolución emitida por el IMSS, es revisar cuánto dinero tiene ahorrado y cuando tengan lista la operación de este fondo, acudir a las ventanillas únicas a pedir el dinero. “El pensionado que no ha retirado el dinero ahorrado en el Infonavit o en una Afore podrá acudir a retirar ese dinero, y como compromiso el Infonavit un año antes de cumplir la edad, le va a mandar al trabajador una invitación para que venga por su dinero que le será transferido a una cuenta bancaria”, añadió.

Terán Cruz comentó que hay muchas leyendas y muchos mitos en el sentido de que la reforma a las pensiones les va a quitar el dinero a los trabajadores para ser utilizado para el pago de obras públicas. Por ello, aclaró que el dinero no se puede tocar para otras cosas, no se puede transferir para que se hagan otras funciones, quien puede recibir es el trabajador y sus familiares beneficiarios, por lo que es totalmente independiente a otros programas de la federación.

“Lo que busca es darle tranquilidad y seguridad a los trabajadores, deben saber que el dinero que tienen ahorrado nunca se va perder, siempre van a poder recibirlo. Es bien importante que nosotros podamos estar enterados de cuánto ahorro tenemos en la subcuenta de vivienda en mi cuenta infonavit.org.mx. Se ingresa con el número de Seguridad Social, se accede con el dato de la cuenta del IMSS, así como el ahorro generado, los ahorros son producto de las aportaciones del trabajador”, puntualizó.

La delegada del Infonavit en Chiapas resaltó que ese dinero es intransferible, no se puede desviar para pago de obras, por ello se va a formar un fideicomiso especial para observar que el dinero tenga el cumplimiento que deba tener. Además, se va a estar revisando las estrategias que pueden llevar a cabo para que el dinero tenga rendimientos. “La ley ya está aprobada, hay que revisar los ahorros que tenemos", reiteró la funcionaria.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados