/ domingo 26 de mayo de 2024

Conoce estas 3 formas de preparar la chicatana

Descubriendo la exquisitez de la chicatana; tres formas tradicionales de preparar este delicioso platillo chiapaneco

La chicatana, un manjar autóctono de Chiapas, ha cautivado los paladares locales y se está ganando un lugar en la escena gastronómica internacional. Este insecto comestible, una especie de hormiga alada, es apreciado por su sabor único y su aporte cultural. Aquí presentamos tres formas tradicionales de preparar la chicatana, resaltando su versatilidad en la cocina chiapaneca.

La temporada de chicatana inicia entre los meses de junio y julio / Foto: Archivo

1. Chicatana en Salsa de Chile Seco:

Una de las preparaciones más populares de la chicatana es cocinarlas en una salsa de chile seco. Para esta receta, las chicatanas se tuestan ligeramente y luego se cocinan en una salsa hecha de chiles secos, tomate, ajo y cebolla. El resultado es un plato con un equilibrio perfecto entre lo picante de los chiles y lo crujiente de las chicatanas, que se sirve tradicionalmente con tortillas calientes.

2. Tamales de Chicatana:

Los tamales son un alimento básico en la cocina chiapaneca, y la chicatana se convierte en un ingrediente estrella en esta variante. Para preparar estos tamales, las chicatanas se mezclan con masa de maíz sazonada con achiote y se envuelven en hojas de plátano para luego ser cocidos al vapor. El resultado es un bocado delicioso que combina la suavidad de la masa con el sabor único de las chicatanas.

3. Chicatana en Escabeche:

El escabeche es una técnica de conservación que se utiliza ampliamente en la cocina mexicana, y las chicatanas no son una excepción. Para preparar chicatana en escabeche, se cuecen las hormigas en una mezcla de vinagre, agua, especias y hierbas aromáticas. Este plato se sirve frío como acompañamiento o como botana, y su sabor ácido y especiado lo hace perfecto para abrir el apetito.

Lee más: ¿Cómo hacer una cangreburger en casa?

La chicatana, con su sabor único y su importancia cultural, sigue siendo un tesoro culinario en Chiapas. Estas tres formas tradicionales de prepararla demuestran la versatilidad de este ingrediente y su capacidad para deleitar a los comensales más exigentes.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

La chicatana, un manjar autóctono de Chiapas, ha cautivado los paladares locales y se está ganando un lugar en la escena gastronómica internacional. Este insecto comestible, una especie de hormiga alada, es apreciado por su sabor único y su aporte cultural. Aquí presentamos tres formas tradicionales de preparar la chicatana, resaltando su versatilidad en la cocina chiapaneca.

La temporada de chicatana inicia entre los meses de junio y julio / Foto: Archivo

1. Chicatana en Salsa de Chile Seco:

Una de las preparaciones más populares de la chicatana es cocinarlas en una salsa de chile seco. Para esta receta, las chicatanas se tuestan ligeramente y luego se cocinan en una salsa hecha de chiles secos, tomate, ajo y cebolla. El resultado es un plato con un equilibrio perfecto entre lo picante de los chiles y lo crujiente de las chicatanas, que se sirve tradicionalmente con tortillas calientes.

2. Tamales de Chicatana:

Los tamales son un alimento básico en la cocina chiapaneca, y la chicatana se convierte en un ingrediente estrella en esta variante. Para preparar estos tamales, las chicatanas se mezclan con masa de maíz sazonada con achiote y se envuelven en hojas de plátano para luego ser cocidos al vapor. El resultado es un bocado delicioso que combina la suavidad de la masa con el sabor único de las chicatanas.

3. Chicatana en Escabeche:

El escabeche es una técnica de conservación que se utiliza ampliamente en la cocina mexicana, y las chicatanas no son una excepción. Para preparar chicatana en escabeche, se cuecen las hormigas en una mezcla de vinagre, agua, especias y hierbas aromáticas. Este plato se sirve frío como acompañamiento o como botana, y su sabor ácido y especiado lo hace perfecto para abrir el apetito.

Lee más: ¿Cómo hacer una cangreburger en casa?

La chicatana, con su sabor único y su importancia cultural, sigue siendo un tesoro culinario en Chiapas. Estas tres formas tradicionales de prepararla demuestran la versatilidad de este ingrediente y su capacidad para deleitar a los comensales más exigentes.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados